Crisis nacional se agudiza: cierre de fincas, suspensión de clases y más protestas
- 13/05/2025 00:00
El impacto de la crisis nacional ya se refleja en el cierre de operaciones en Bocas del Toro, la virtualización de clases en la Universidad de Panamá y el incremento de bloqueos y marchas en todo el país La Universidad de Panamá (UP) comunicó la suspensión de clases presenciales en sus campus principales del 13 al 16 de mayo, debido a tensiones nacionales relacionadas con la seguridad social y el deterioro de las relaciones diplomáticas entre Panamá y Estados Unidos. Durante este período, las actividades académicas se desarrollarán de forma virtual.
La medida, aprobada por el Consejo Académico, afecta al campus Octavio Méndez Pereira —incluyendo las facultades de Educación, Administración Pública y Administración de Empresas y Contabilidad— y al campus Harmodio Arias Madrid.
El acceso a los recintos universitarios estará limitado al personal administrativo, académico, estudiantes de posgrado y aquellos de grado que tengan gestiones justificadas, quienes deberán portar carné universitario, recibo de matrícula actualizado o talonario de cheque.
Las clases presenciales continuarán con normalidad en los centros regionales, extensiones universitarias y programas anexos. El ingreso al campus principal se habilitará exclusivamente por la Facultad de Arquitectura.
El Consejo Académico advirtió de que se aplicarán sanciones a quienes violen las normativas universitarias o utilicen las instalaciones con fines contrarios al reglamento institucional. Personas ajenas a la UP que incurran en estas conductas serán puestas a disposición de las autoridades competentes.
Nuevas movilizaciones En la tercera semana consecutiva de protestas de diferentes gremios se registraron concentraciones el día de ayer en vía España y calle 50, donde miembros de Asoprof, estudiantes y Suntracs marcharon exigiendo la derogación de la norma, argumentando que afecta los derechos adquiridos de trabajadores y jubilados.
En la provincia de Chiriquí se llevaron a cabo protestas en Puerto Armuelles y Bugaba. En Los Santos, docentes se manifestaron en la avenida Belisario Porras en Las Tablas, y también se reportó presencia cerca del río La Villa y en Chitré.
En Colón, las protestas se registraron en Sabanitas, donde se desplegó la unidad de control de multitudes, y en el área de salud en la región de Costa Abajo.
En Panamá Oeste, docentes protagonizaron una marcha por la avenida Libertador en La Chorrera, expresando su rechazo a la ley que, según ellos, pone en riesgo las pensiones futuras.
Los gremios exigen que en los próximos días se lleve a cabo un debate amplio, transparente y con participación ciudadana sobre el futuro del país.
Situación en Bocas La empresa Chiquita anunció ayer el cierre definitivo de dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras una huelga que ya supera las tres semanas. Chiquita comunicó que la prolongación de la paralización ha generado daños irreversibles en las plantaciones, pérdida significativa de fruta y deterioro general en las condiciones de producción, lo que hace inviable continuar operando en esas áreas.
La empresa reiteró un llamado urgente a los trabajadores a retomar sus labores y alertó que la situación no solo compromete empleos directos e indirectos, sino que amenaza el desarrollo económico de toda la región de Bocas del Toro.
Por su parte, el Sindicato de Industriales de Panamá expresó su “gran preocupación” por los efectos negativos que está generando la huelga en el sector bananero.
El gremio respaldó las decisiones tomadas por Chiquita Panamá para mitigar la crisis y reiteró su compromiso con la defensa de los sectores productivos del país.
“No podemos permitir que la paralización de actividades ponga en peligro la estabilidad de los hogares panameños ni el futuro económico del país”, concluyó el comunicado.
La Universidad de Panamá (UP) comunicó la suspensión de clases presenciales en sus campus principales del 13 al 16 de mayo, debido a tensiones nacionales relacionadas con la seguridad social y el deterioro de las relaciones diplomáticas entre Panamá y Estados Unidos. Durante este período, las actividades académicas se desarrollarán de forma virtual.
La medida, aprobada por el Consejo Académico, afecta al campus Octavio Méndez Pereira —incluyendo las facultades de Educación, Administración Pública y Administración de Empresas y Contabilidad— y al campus Harmodio Arias Madrid.
El acceso a los recintos universitarios estará limitado al personal administrativo, académico, estudiantes de posgrado y aquellos de grado que tengan gestiones justificadas, quienes deberán portar carné universitario, recibo de matrícula actualizado o talonario de cheque.
Las clases presenciales continuarán con normalidad en los centros regionales, extensiones universitarias y programas anexos. El ingreso al campus principal se habilitará exclusivamente por la Facultad de Arquitectura.
El Consejo Académico advirtió de que se aplicarán sanciones a quienes violen las normativas universitarias o utilicen las instalaciones con fines contrarios al reglamento institucional. Personas ajenas a la UP que incurran en estas conductas serán puestas a disposición de las autoridades competentes.
En la tercera semana consecutiva de protestas de diferentes gremios se registraron concentraciones el día de ayer en vía España y calle 50, donde miembros de Asoprof, estudiantes y Suntracs marcharon exigiendo la derogación de la norma, argumentando que afecta los derechos adquiridos de trabajadores y jubilados.
En la provincia de Chiriquí se llevaron a cabo protestas en Puerto Armuelles y Bugaba. En Los Santos, docentes se manifestaron en la avenida Belisario Porras en Las Tablas, y también se reportó presencia cerca del río La Villa y en Chitré.
En Colón, las protestas se registraron en Sabanitas, donde se desplegó la unidad de control de multitudes, y en el área de salud en la región de Costa Abajo.
En Panamá Oeste, docentes protagonizaron una marcha por la avenida Libertador en La Chorrera, expresando su rechazo a la ley que, según ellos, pone en riesgo las pensiones futuras.
Los gremios exigen que en los próximos días se lleve a cabo un debate amplio, transparente y con participación ciudadana sobre el futuro del país.
La empresa Chiquita anunció ayer el cierre definitivo de dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras una huelga que ya supera las tres semanas. Chiquita comunicó que la prolongación de la paralización ha generado daños irreversibles en las plantaciones, pérdida significativa de fruta y deterioro general en las condiciones de producción, lo que hace inviable continuar operando en esas áreas.
La empresa reiteró un llamado urgente a los trabajadores a retomar sus labores y alertó que la situación no solo compromete empleos directos e indirectos, sino que amenaza el desarrollo económico de toda la región de Bocas del Toro.
Por su parte, el Sindicato de Industriales de Panamá expresó su “gran preocupación” por los efectos negativos que está generando la huelga en el sector bananero.
El gremio respaldó las decisiones tomadas por Chiquita Panamá para mitigar la crisis y reiteró su compromiso con la defensa de los sectores productivos del país.
“No podemos permitir que la paralización de actividades ponga en peligro la estabilidad de los hogares panameños ni el futuro económico del país”, concluyó el comunicado.