Nacional

Cultura y turismo generan $3.9 millones en impacto económico en la ciudad

El Casco Peatonal ha sido uno de los puntos utilizados por el Municipio de Panamá para estas actividades culturales.
  • 07/07/2025 00:00

En su primer año de gestión, la Alcaldía de Panamá ha apostado por la cultura y el turismo como motores de desarrollo social y económico, beneficiando a más de 250 mil personas

Una combinación de actividades culturales, revitalización de espacios públicos y promoción turística ha dado forma a una ambiciosa estrategia de reactivación liderada por la Dirección de Cultura y Turismo, que busca posicionar a la ciudad como un destino creativo, accesible e inclusivo.

Entre las iniciativas más destacadas figura el Casco Peatonal, un proyecto dominical que transforma las calles del corazón de San Felipe en un espacio libre de autos, donde el arte, la música, las ferias comunitarias y el comercio local convergen en una experiencia ciudadana única. Este programa no solo promueve la vida urbana, sino que también genera movimiento económico en áreas como el transporte, la gastronomía, el arte y el turismo.

A esta iniciativa se suma ‘I Star PTY: La Ciudad que Brilla’, una campaña de promoción turística que ha logrado proyectar la capital panameña como un destino diverso, multicultural y vibrante. A través de festivales étnicos, rutas gastronómicas, talleres creativos, visitas de influencers y contenido digital, la campaña ha potenciado el orgullo ciudadano y la visibilidad internacional de la ciudad.

Según Karla Duque, directora de Cultura y Turismo, “estamos demostrando que la cultura y el turismo no son un lujo, sino herramientas reales de progreso, inclusión y desarrollo económico”. Para Duque, esta apuesta por la economía creativa ha sido clave para dinamizar el distrito capital y democratizar el acceso a actividades culturales.

La programación artística ha llegado a los 26 corregimientos del distrito, con actividades como ‘Tardes Musicales’, el ‘I Star Graffiti Tour’, cine gratuito para niños, ferias comunitarias y el fortalecimiento de la Escuela Municipal de Bellas Artes. Estas acciones han llevado espectáculos y experiencias a comunidades tradicionalmente alejadas del circuito cultural.

Espacios históricos como Mi Pueblito han sido reactivados como centros de encuentro para las tradiciones, con actividades que integran a artesanos, cocineros, músicos y emprendedores. Por su parte, la Casa de la Municipalidad, ubicada en el Casco Antiguo, se ha consolidado como un punto dinámico de exposiciones, conciertos, encuentros comunitarios y participación ciudadana.

Uno de los eventos más significativos del año fue la ‘Noche en Blanco’, que reunió a miles de personas en el centro histórico en un recorrido nocturno lleno de arte, espectáculos al aire libre, museos abiertos y música en vivo. Este evento no solo celebró el patrimonio urbano, sino que también activó el comercio y la economía local.

La administración del alcalde Mayer Mizrachi ha subrayado que su objetivo es construir una ciudad “más viva, creativa e inclusiva”. Con esta visión, se espera que la inversión en cultura y turismo continúe como eje estratégico para el desarrollo de la capital.