Nacional

Dengue en Panamá: más de 6,400 casos y 10 muertes en 2025

Las regiones con mayor incidencia de casos son San Miguelito con 1,379, seguida de cerca por la Metropolitana con 1,374 casos. Cedida
Por

  • 09/07/2025 09:15

Según el Minsa, del total de pacientes, la mayoría, 5,747, no presentan signos de alarma, mientras que 656 tienen signos de alarma.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de su Departamento de Epidemiología, publicó este miércoles 9 de julio un informe preocupante sobre la situación del dengue en el país.

Hasta la semana epidemiológica No. 25 (del 15 al 21 de junio de 2025) se han registrado un total de 6,458 casos acumulados de dengue en todo el país.

Del total de pacientes, la mayoría, 5,747, no presentan signos de alarma, mientras que 656 tienen signos de alarma.

Además, 55 han sido clasificados como dengue grave, lo que subraya la seriedad de la situación, recordó la entidad.

Regiones más afectadas y hospitalizaciones

Las regiones con mayor incidencia de casos son San Miguelito con 1,379, seguida de cerca por la Metropolitana con 1,374 casos.

Otros puntos con casos de dengue reportados son Panamá Oeste (754), Panamá Norte (696), y Bocas del Toro (453).

Incluso la región de Guna Yala reportó cuatro casos, a pesar de la vigilancia epidemiológica en la región.

Hasta la fecha, 576 pacientes han requerido hospitalización, reflejando la necesidad de atención médica en casos más severos.

Defunciones y tasas de incidencia

En 2025 se han reportado un total de 10 defunciones a causa del dengue y Chiriquí es la provincia más afectada con cuatro decesos, seguida por Bocas del Toro y Darién con dos cada una, y Panamá Este y Coclé con una defunción respectivamente.

La tasa de incidencia nacional en la semana epidemiológica No. 25 es de 125.8 casos por cada 100 mil habitantes, con la mayoría de los casos concentrados en los grupos de edad entre los 10 y 59 años.