Diputado Barboni cuestiona aumento de $3,000 millones en costo del túnel de la Línea 3 del Metro de Panamá
- 20/08/2025 11:35
El diputado José Luis Pérez Barboni solicitó respuestas para esclarecer el millonario aumento en el costo del proyecto de la Línea 3 del Metro de Panamá, adelantando posibles citaciones a ex ministro de Obras Públicas. El diputado José Luis Pérez Barboni, presidente de la Comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal de la Asamblea Nacional, expresó su desconcierto sobre el aumento del costo del proyecto del túnel de la Línea 3 del Metro de Panamá, que pasó de 700 millones a una previsión de 3 mil millones de dólares.
“El que va a tener que responder más es el exministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, quien tengo entendido tomó la decisión inicial. Este proyecto pudo haber contemplado el metro en una estructura aérea. El día de ayer también pedí que el ministro nos envíe si hubo un plan de estudio o un acercamiento inicial”, manifestó el diputado de la coalición independiente Vamos.
Barboni instó a conocer si el aumento se debe al costo de los materiales, a adendas que se están agregando o si se trata de una deuda a pagar sobre el financiamiento del proyecto.
“Si no hay una justificación adecuada, van a tener que responder las autoridades pasadas y, en esta ocasión, como ente rector, el Ministerio de Obras Públicas, para que todo el país entienda por qué estamos teniendo este sobrecosto que, cabe recalcar, el mismo ha sido anunciado como algo innecesario”, dijo el presidente de la comisión.
El diputado anunció que visitará el túnel de la Línea 3 del Metro durante una gira de la Comisión de Presupuesto a infraestructuras del país, que también contempla recorrer el Hospital Anita Moreno en la península de Azuero, las potabilizadoras de Chitré y Río Indio.
Comisión de Infraestructura logra el prohijamiento de dos anteproyectos de ley
Las declaraciones del diputado Barboni ocurrieron después de que la comisión que preside prohijara de manera unánime el anteproyecto de Ley No. 21, que busca indemnizar a conductores o peatones que se vean afectados por deficiencias en la infraestructura pública, como carreteras o aceras.
Barboni aclaró que su propuesta no busca que el Estado pierda miles de millones de dólares en indemnizaciones, sino instar a que se utilicen los recursos para que las carreteras y aceras estén en buenas condiciones.
Por otro lado, se prohijó el anteproyecto de la diputada Graciela Hernández, respectivo a la Ley No. 112, que crea una licencia para administradores de propiedad horizontal y dicta otras disposiciones relacionadas con la regulación de este oficio en edificios, comúnmente conocidos como PH.
“No es una idoneidad como la que tienen los arquitectos o ingenieros, es una certificación como la licencia de corredores de bienes raíces”, explicó Barboni, quien considera que estas normativas son importantes para dicha profesión.
El diputado José Luis Pérez Barboni, presidente de la Comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal de la Asamblea Nacional, expresó su desconcierto sobre el aumento del costo del proyecto del túnel de la Línea 3 del Metro de Panamá, que pasó de 700 millones a una previsión de 3 mil millones de dólares.
“El que va a tener que responder más es el exministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, quien tengo entendido tomó la decisión inicial. Este proyecto pudo haber contemplado el metro en una estructura aérea. El día de ayer también pedí que el ministro nos envíe si hubo un plan de estudio o un acercamiento inicial”, manifestó el diputado de la coalición independiente Vamos.
Barboni instó a conocer si el aumento se debe al costo de los materiales, a adendas que se están agregando o si se trata de una deuda a pagar sobre el financiamiento del proyecto.
“Si no hay una justificación adecuada, van a tener que responder las autoridades pasadas y, en esta ocasión, como ente rector, el Ministerio de Obras Públicas, para que todo el país entienda por qué estamos teniendo este sobrecosto que, cabe recalcar, el mismo ha sido anunciado como algo innecesario”, dijo el presidente de la comisión.
El diputado anunció que visitará el túnel de la Línea 3 del Metro durante una gira de la Comisión de Presupuesto a infraestructuras del país, que también contempla recorrer el Hospital Anita Moreno en la península de Azuero, las potabilizadoras de Chitré y Río Indio.
Comisión de Infraestructura logra el prohijamiento de dos anteproyectos de ley
Las declaraciones del diputado Barboni ocurrieron después de que la comisión que preside prohijara de manera unánime el anteproyecto de Ley No. 21, que busca indemnizar a conductores o peatones que se vean afectados por deficiencias en la infraestructura pública, como carreteras o aceras.
Barboni aclaró que su propuesta no busca que el Estado pierda miles de millones de dólares en indemnizaciones, sino instar a que se utilicen los recursos para que las carreteras y aceras estén en buenas condiciones.
Por otro lado, se prohijó el anteproyecto de la diputada Graciela Hernández, respectivo a la Ley No. 112, que crea una licencia para administradores de propiedad horizontal y dicta otras disposiciones relacionadas con la regulación de este oficio en edificios, comúnmente conocidos como PH.
“No es una idoneidad como la que tienen los arquitectos o ingenieros, es una certificación como la licencia de corredores de bienes raíces”, explicó Barboni, quien considera que estas normativas son importantes para dicha profesión.