Nacional

Diputados aprueban cambiar nombre de la comarca Kuna Yala

El pleno de la Asamblea Nacional cerró su primer periodo legislativo el 30 de abril. Erick Marciscano / La Estrella
Por

  • 01/05/2025 12:20

La decisión fue adoptada el 30 de abril, durante el último día del período de sesiones ordinarias, y responde a una solicitud histórica de las autoridades tradicionales

La comarca indígena conocida como Kuna Yala pasará a llamarse oficialmente Gunayala, con “G” y en una sola palabra, luego de que la Asamblea Nacional aprobara en tercer debate el proyecto de ley No. 112, que modifica la Ley 99 de 1998.

El cambio busca alinear la denominación legal del territorio con la forma correcta en que es nombrado por su propio pueblo, conforme a su lengua y tradición.

La decisión fue adoptada el 30 de abril, durante el último día del período de sesiones ordinarias, y responde a una solicitud histórica de las autoridades tradicionales y lingüistas gunas, quienes han sostenido que “Gunayala” refleja fielmente la fonética, la identidad y la visión de su territorio ancestral.

El proyecto modifica la legislación que en 1998 sustituyó el nombre original “San Blas” por “Kuna Yala”, pero que mantuvo una ortografía incorrecta. Tras consultas con expertos y representantes del Congreso General Guna, se acordó que la forma “Gunayala”, sin separación y con inicial “G”, es la representación adecuada y debe adoptarse en todos los ámbitos oficiales.

La iniciativa se ampara en el artículo 90 de la Constitución Política de Panamá, que establece el deber del Estado de reconocer y respetar la identidad de los pueblos indígenas, así como en normas internacionales como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Declaración Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas, las cuales reconocen el derecho de los pueblos originarios a preservar y mantener los nombres propios de sus comunidades, personas y territorios.

Una vez sancionada por el Órgano Ejecutivo y publicada en Gaceta Oficial, la ley establecerá el uso obligatorio de “Comarca Gunayala” en todos los documentos públicos, medios de comunicación, plataformas educativas y registros oficiales. Esto contribuirá a eliminar ambigüedades y a reforzar la identidad lingüística y cultural del pueblo gunadule.

Según el texto aprobado, esta corrección no es solo semántica, sino un acto de justicia cultural que garantiza el respeto a los derechos colectivos, al mismo tiempo que fortalece la autodeterminación de los pueblos indígenas dentro del marco del Estado panameño.

Ahora corresponde al Ejecutivo sancionar la ley para su promulgación oficial en la Gaceta Oficial. Una vez en vigor, el país deberá referirse institucionalmente al territorio como Comarca Gunayala, tal como lo ha solicitado el pueblo gunadule durante décadas.