Nacional

El apretado presupuesto del Ifarhu y las secuelas de un desgreño

Carlos Godoy, director del Ifarhu, conversón con “La Estrella de Panamá” sobre las irregularidades que se han denunciado y los planes de la entidad. Erick Marciscano | La Estrella de Panamá
Por

  • 13/08/2025 00:00

El director Carlos Godoy habló con “La Estrella de Panamá” sobre las apretadas finanzas que enfrenta para cubrir los pagos atrasados y la reducción de la planilla

Para el director general del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu), Carlos Godoy, la iniciativa de reformas que ha presentado el diputado presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional, Jorge Bloise, es positiva.

Sin embargo, hasta el momento no ha habido acercamiento entre la Comisión de Educación y la entidad para hablar de la propuesta que fue presentada en medio de las denuncias de irregularidades en el otorgamiento de los auxilios económicos a estudiantes durante la pasada administración. Godoy conversó este martes con La Estrella de Panamá sobre este y otros temas.

“No nos han mandado el documento para que nosotros como institución lo veamos, evaluemos, valoremos y aportemos”, se quejó Godoy.

Adelantó algunas ideas que le gustaría incluir en la propuesta. Dijo que serían modificaciones, por ejemplo, y no es que sea mala la idea de eliminar las asistencias y que las becas socioeconómicas requieran una evaluación social.

“Por ello, si yo tengo que otorgar 40.000 becas... cuántas trabajadoras sociales yo requiero”, explicó el director.

“A veces los cambios, por muy buenos que sean, muchas veces no son viables”, recalcó.

En la Comisión de Educación hay cuatro propuestas de ley que buscan reformar el Ifarhu. Además del diputado Bloise, sus colegas Miguel Ángel Campos Lima, Alexandra Brenes y José Pérez Barboni también han presentado iniciativas que deben ser analizada por la Comisión que fue instalada la semana pasada.

“Vamos a hacer una propuesta para unificar esos proyectos. Vamos a verlos en esa primera sesión”, aseguró Bloise recientemente.

Finanzas

En cuanto a la estabilidad financiera del Ifarhu, Godoy explicó a La Decana que en principio él recibió una entidad con deudas a becarios de los años 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025.

Además, hay deudas con prestatarios, con proveedores de la institución y con funcionarios que fueron desvinculados.

Con los funcionarios desvinculados hay deudas que se remontan a 10 años. “Estamos procurando ponernos al día, porque hay muchos jóvenes que ya tienen dos o tres años fuera del país” y la institución no había formalizado sus becas.

Al preguntarle cuánto es el monto de la deuda y con cuántos becarios tienen compromisos, Godoy reiteró que el Ifarhu tiene más de 800.000 becarios, de los cuales 657.000 corresponden al PASE-U, mejor conocida como beca universal, y 153.000l en diferentes programas de la institución.

Explicó que cada pago de los 153.000 becarios representa entre $35 millones y $40 millones, por lo que si tuviera que desembolsar los tres pagos de este 2025, representan alrededor de 120 millones de dólares.

Sin embargo, el Ifarhu para esos programas solo tiene asignados 94 millones de dólares, lo que quiere decir que le hacen falta unos 26 millones de dólares.

Cuando se le consultó si sería posible una petición de traslado de partida, el funcionario recordó que se deben entender los tiempos en el Gobierno: “Un traslado de esta magnitud pudiese tomar de tres a cuatro meses”.

Pero hay que recordar, expresó, que se está en la víspera de un cierre fiscal, el cual incluso se adelantó para el mes de septiembre.

Godoy, quien asumió la dirección del Ifarhu en mayo pasado, también habló de otros desgreños financieros que se ha encontrado en la institución. Informó que hay cuentas por pagar relacionadas con el alquiler de los edificios que utiliza la institución, y la seguridad. “Son deudas de vieja data que estamos tratando de honrar”, aseguró.

Investigación

En cuanto a las investigaciones que adelanta la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República, el director expresó que se mantiene una amplia colaboración.

Sin embargo, por reserva de sumario, no podría dar detalles de las investigaciones internas que se hacen por el uso de los fondos en pasadas administraciones.

Reveló a La Estrella de Panamá que una de las investigaciones que se llevan a cabo es el rol del personal en el trámite de los auxilios económicos.

Adelantó que se está indagando sobre el movimiento de las cuentas bancarias, por lo que se están pidiendo certificaciones de cheques.

Godoy recordó que son más de 10.000 auxilios económicos que se están investigando, por lo que están en la sustentación de las pruebas documentales y testimoniales.

Informó que uno de los beneficiados con los auxilios económicos que han sido denunciados por irregulares, devolvió el dinero.

De acuerdo con lo que se está trabajando con la Contraloría General de la República, por el momento hay una lista que representa un desembolso de 24 millones de dólares en el programa de auxilios económicos.

“En días recientes, una persona se acercó e hizo el acuerdo y automáticamente comenzó a hacer los pagos”, manifestó.

En este punto de la entrevista, Godoy indicó que está en conversaciones con el contralor general de la República, Anel Flores, sobre el tema de publicar listas.

Insistió en que primero se debe efectuar una depuración y “hacer un acercamiento con esos jóvenes” para que hagan “sus descargos” y “en el caso de que no puedan sustentar, tengan que hacer la devolución del dinero”.

Godoy hizo hincapié en que aún sigue la investigación sobre el uso de los auxilios económicos.

Por otro lado, la Fiscalía Anticorrupción solicitó al Ifarhu cerca de 6.000 expedientes, mientras que la Contraloría General solicitó otro grupo de expedientes.

Además, se está pidiendo la lista de pagos con su certificación de los bancos, para establecer si efectivamente se efectuaron los pagos.

En cuanto a los compromisos que tiene el Ifarhu con los ganadores del Concurso Nacional de Oratoria, el director planteó que desde el día uno se reunió con los organizadores del certamen para establecer una hoja de ruta.

Además, de que se tenía que establecer el estatus de cada uno de los jóvenes que ganaron en ese certamen.

Recordó que eran 15 ganadores por cada uno de los concursos de oratoria de los años 2021, 2022, 2023 y 2024.

Al preguntarle sobre cuántos estudiantes ya recibieron las becas, Godoy explicó que entre siete y ocho. “A los que si habían hecho el trámite les estamos haciendo los desembolsos”, dijo.

Por ello, alrededor de 52 ganadores del concurso están efectuando el trámite con el Ifarhu para recibir las becas y poder efectuar sus estudios universitarios.

CONTENCIÓN DEL GASTO

Por otro lado, el funcionario detalló que como parte de la contención de gasto en la entidad, habrá una reducción del 10 % de la planilla.

Además, reveló que en la administración anterior se duplicó la planilla de la institución, de allí la necesidad de la contención del gasto.

Godoy explicó que también en la contención del gasto en el Ifarhu habrá una reducción en los viáticos y viajes. “La contención del gasto establece parámetros desde el punto de vista operativo”.

“En el tema del personal nos exigen reducir el 10 % de la planilla del personal”, detalló.

Al ser consultado si encontró “botellas” al comenzar su gestión, Godoy indicó que “no necesariamente son botellas, pero por las exigencias” y los lineamientos del Gobierno central “tenemos que desvincular a unas 82 personas”.

Sobre en qué sede habría una mayor cantidad de desvinculaciones, informó que serán a nivel nacional “porque al final del día tenemos que seguir dando el servicio”.

Por otro lado, el director recordó que por la situación de la entidad este año no se celebró un Concurso Nacional de Becas.

Con este escenario, en el 2026 en el presupuesto del Ifarhu se le debe dar prioridad a programas destinados a la población vulnerable.

El director de Ifarhu afirmó que espera que los recursos que les asignen en el presupuesto para 2026 les permita ampliar los programas destinados a la población vulnerable.

Carlos Godoy
Director del Ifarhu
En días recientes una persona se acercó e hizo el acuerdo, y automáticamente comenzó a hacer los pagos”.