Nacional

El drama en el sistema de salud contado por el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc

Hace poco, un señor de 47 años, falleció después de esperar cinco horas para ser atendido en el hospital Nicolás A. Solano. | Richard Bonilla | La Estrella de Panamá
  • 21/08/2025 12:30

Hasta ahora, 246 casos han sido atendidos en la Defensoría del Pueblo en relación con la mala atención, la falta de medicinas, cirugías aplazadas y mala praxis.

El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, se refirió a la situación de la atención médica en Panamá y a las deficiencias que vulneran el derecho a la salud.

Hasta ahora, 246 casos han sido atendidos en la Defensoría del Pueblo en relación con la mala atención, la falta de medicinas, cirugías aplazadas, mala praxis, problemas de higiene e ingesta de comida, dijo Leblanc.

Se está volviendo un patrón nacional que compromete la salud. No podemos tener casos donde los pacientes se mueran en la sala de espera. (...) Es un tema de demoras, falta de especialidad y humanización en el tema hospitalario”, expresó el defensor en una entrevista con TVN Noticias.

Hace poco, un señor de 47 años, falleció después de esperar cinco horas para ser atendido en el hospital Nicolás A. Solano. Días antes, una madre, de 29 años, y sus gemelos también perdieron la vida en un caso supuestamente relacionado a la mala atención en el centro médico.

Pero en este caso, sí lograron ser atendidos en el Hospital Santo Tomás y el Hospital del Niño.

El ministro de Salud, Fernando Boyd, dijo que se trataba de una infección en la madre y los niños. La familia de la madre interpuso una denuncia ante el Ministerio Público para esclarecer la causa de la muerte.

“En un hospital para 300 mil personas no hay neonatología, pero sí podemos tener juegos de béisbol y de fútbol en Panamá Oeste que estén bien, pero no un hospital”, manifestó el defensor respecto al tema, considerando estos casos como “un fallo total del sistema”.

Agregó, además, que la necesidad de trasladar a los pacientes a centros hospitalarios por la falta de especialistas podría verse afectada a raíz de las obras de construcción que cierran vías.

Para Leblanc, el problema real de las negligencias médicas es el siguiente: “¿Qué doctor va a declarar en contra de otro doctor? Tuvimos un caso en un hospital privado donde se aplicó una anestesia que generó una reacción, le siguieron aplicando la anestesia, se produjo la reacción y la persona murió. Llegó a la Corte Suprema de Justicia, le pagaron cientos de miles a la familia, pero eso no va a traer a la persona de vuelta”, relató.

Por otro lado, el defensor añadió que también registraron casos de problemas con acondicionadores de aire, así como comidas para los pacientes que no responden a su historia clínica, por ejemplo, en las personas que sufren de diabetes y necesitan una dieta.