Elecciones 2029: Alianzas políticas se definirán en diciembre de 2028

Las elecciones generales del 2029 serán el domingo 6 de mayo.
Por

  • 13/11/2025 00:00

Las nuevas reglas fijan diciembre de 2028 como fecha límite para alianzas y buscan evitar decisiones anticipadas en el proceso electoral. Los partidos contarán con cuatro meses adicionales para negociar acuerdos políticos

La Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) aprobó nuevas modificaciones al calendario electoral que marcarán el rumbo hacia los comicios generales de mayo de 2029.

Durante su vigésima sexta sesión, el pleno de la CNRE dio luz verde a reformas centradas en la organización de las primarias, la formalización de alianzas y la protección de los candidatos electos en estos procesos internos.

Las reformas, aprobadas por consenso entre representantes de partidos políticos y movimientos de libre postulación, buscan ajustar los plazos para evitar decisiones anticipadas y permitir negociaciones más amplias antes del cierre de postulaciones.

El artículo 353 del Código Electoral fue modificado. A partir de ahora, las elecciones primarias deberán celebrarse entre el 1 de julio y el 31 de agosto del año previo a las elecciones generales. Además, se establece que el 31 de marzo será la fecha límite para definir el padrón de inscritos habilitados para votar en esas primarias.

Con esta modificación, la CNRE eliminó la posibilidad de realizar dos primarias por partido, y se busca que el cierre en agosto dé espacio suficiente para negociaciones y construcción de alianzas más sólidas antes de la fecha de inscripción de las postulaciones ante el Tribunal Electoral.

Otro cambio clave recae en el artículo 359. La fecha límite para formalizar alianzas y postulaciones complementarias será ahora el 15 de diciembre del año previo a la elección. En las elecciones pasadas el tiempo finalizaba en septiembre.

Este nuevo plazo amplía hasta cuatro meses el período para las negociaciones políticas, permitiendo que los partidos y candidatos independientes cuenten con septiembre, octubre, noviembre y parte de diciembre para definir sus pactos.

La disposición incluye tanto las nóminas de cargos sujetos a alianza como las postulaciones individuales, en caso de que las negociaciones no se concreten.

La CNRE también incorporó un nuevo artículo, el 359-A, aprobado con diez votos, que busca proteger los derechos políticos de los candidatos que resulten ganadores en primarias.

La norma establece que si un partido no formaliza ante el Tribunal Electoral la postulación completa de la nómina —por ejemplo, si omite designar al suplente dentro del plazo—, el candidato principal podrá hacerlo directamente dentro de los cinco días hábiles siguientes al 15 de diciembre, siempre garantizando la paridad de género.

La medida responde a reclamos de aspirantes que en procesos anteriores vieron sus candidaturas anuladas por descuidos o decisiones internas de sus partidos, pese a haber ganado en las urnas.