Embajadas de EE.UU. y China en Panamá elevan tensión diplomática tras medidas por visas a centroamericanos
- 05/09/2025 18:50
El embajador estadounidense Kevin Marino advirtió que la influencia del Partido Comunista Chino amenaza la estabilidad regional. El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino, advirtió este viernes sobre lo que calificó como la “influencia corrupta y maligna del Partido Comunista Chino” en Centroamérica, a la que acusó de amenazar la estabilidad regional y de intentar socavar el Estado de derecho.
En ese contexto, el diplomático anunció que Washington impondrá restricciones de visa a personas centroamericanas que colaboren con el PCC en actividades que atenten contra la gobernanza y la rendición de cuentas.
“Estas acciones reafirman el compromiso del presidente Donald Trump de proteger la prosperidad económica de Estados Unidos y los intereses de seguridad nacional en nuestra región”, subrayó Marino, reforzando el mensaje de línea dura de la Casa Blanca frente a Pekín.
La embajada de la República Popular China en Panamá reaccionó de inmediato, calificando las declaraciones como una muestra de “intimidación y matonería” por parte de Washington.
“Hemos tomado nota de la última de las tantas amenazas e intimidaciones de EE.UU. contra nacionales centroamericanos y la ‘interpretación’ de su embajador en Panamá”, indicó la misión diplomática china.
El comunicado defendió el liderazgo del Partido Comunista Chino, al que describió como una fuerza reconocida a nivel mundial por su aporte al desarrollo global. “Una mentira contra el PCCh seguirá siendo una mentira, aunque se repita mil veces”, señaló la embajada.
Asimismo, citó mensajes de respaldo de ciudadanos panameños que, según la representación diplomática, rechazan la postura de Washington y acusan a EE.UU. de ser históricamente el país que más conflictos ha provocado en la región.
La confrontación ocurre en medio de un endurecimiento de la política exterior estadounidense hacia China en América Latina.
El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino, advirtió este viernes sobre lo que calificó como la “influencia corrupta y maligna del Partido Comunista Chino” en Centroamérica, a la que acusó de amenazar la estabilidad regional y de intentar socavar el Estado de derecho.
En ese contexto, el diplomático anunció que Washington impondrá restricciones de visa a personas centroamericanas que colaboren con el PCC en actividades que atenten contra la gobernanza y la rendición de cuentas.
“Estas acciones reafirman el compromiso del presidente Donald Trump de proteger la prosperidad económica de Estados Unidos y los intereses de seguridad nacional en nuestra región”, subrayó Marino, reforzando el mensaje de línea dura de la Casa Blanca frente a Pekín.
La embajada de la República Popular China en Panamá reaccionó de inmediato, calificando las declaraciones como una muestra de “intimidación y matonería” por parte de Washington.
“Hemos tomado nota de la última de las tantas amenazas e intimidaciones de EE.UU. contra nacionales centroamericanos y la ‘interpretación’ de su embajador en Panamá”, indicó la misión diplomática china.
El comunicado defendió el liderazgo del Partido Comunista Chino, al que describió como una fuerza reconocida a nivel mundial por su aporte al desarrollo global. “Una mentira contra el PCCh seguirá siendo una mentira, aunque se repita mil veces”, señaló la embajada.
Asimismo, citó mensajes de respaldo de ciudadanos panameños que, según la representación diplomática, rechazan la postura de Washington y acusan a EE.UU. de ser históricamente el país que más conflictos ha provocado en la región.
La confrontación ocurre en medio de un endurecimiento de la política exterior estadounidense hacia China en América Latina.