‘En este país, la corrupción no necesita más leyes’, presidente Mulino

  • 31/10/2025 00:00

El presidente de la República, José Raúl Mulino, se sumó al debate de las reacciones por el rechazo de los dos proyectos de leyes anticorrupción en la Comisión de Gobierno. En la Asamblea Nacional también fue tema de debate durante el periodo de incidencia

El presidente de la República, José Raúl Mulino, se sumó al debate sobre los proyectos de ley anticorrupción que fueron rechazados en la Comisión de Gobierno y terminó por echarle más leña al fuego.

“En este país, la corrupción no necesita más leyes. Hay que combatirla de verdad, con entereza y de frente. Honestamente, eso es lo que nos hace falta: hacerlo. Con las leyes que tenemos hay de sobra para resolver esos problemas en el país. Pero bueno, por alguna razón no pasa. Ese no es problema nuestro ni del Ejecutivo”, fueron las palabras del mandatario durante su conferencia semanal, realizada este jueves en el proyecto de saneamiento de la bahía, en el corregimiento de Juan Díaz.

Las declaraciones del presidente Mulino se dieron dos días después de que la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional rechazara dos proyectos de ley presentados por el procurador de la Nación, Luis Gómez. El primero establecía la Ley General Anticorrupción y el segundo modificaba artículos del Código Penal, que buscaban, entre otros aspectos, castigar con cárcel las llamadas “botellas”.

“Por alguna razón, la Comisión de Gobierno cerró el debate de esos proyectos”, dijo el mandatario.

Las reacciones a las declaraciones del presidente Mulino surgieron casi de inmediato en el pleno de la Asamblea, por parte de diputados de distintas bancadas.

El diputado del partido Movimiento Otro Camino (MOCA), Ernesto Cedeño, calificó como falsas las palabras del presidente Mulino. “El Ministerio Público puede tener el deseo de investigar por enriquecimiento injustificado, pero no lo puede hacer sin el audito de la Contraloría. Eso está en la norma, señor presidente. No hay que caminar por el sendero de la inexactitud...”, reclamó el diputado.

Agregó que se puede tener la voluntad de investigar, pero si no se protege al testigo o al denunciante como se merece, no habrá personas dispuestas a denunciar e iniciar una investigación.

“En esos proyectos que presentó el procurador, que yo los leí, había una norma que modificaba la de enriquecimiento injustificado y que protegía al testigo y al denunciante. Señor presidente, le exhorto a que hay que caminar en el sendero de la verdad”, añadió Cedeño.

Recalcó que las normas existentes no son suficientes para combatir la corrupción.

El diputado del oficialista partido Realizando Metas, Luis Eduardo Camacho, repitió las palabras del presidente Mulino: “Este país no necesita más leyes para combatir la corrupción”.

“Todos tenemos que estar comprometidos en el combate a la corrupción. Como sociedad, hay que hacer una jornada de moralización, de rescate de los valores morales. Lo principal que se requiere es el saneamiento de la corrupción que hay en el Ministerio Público y en el Órgano Judicial”, insistió Camacho.

El diputado de la coalición Vamos, Lenin Ulate, por su parte, consideró que si bien es cierto que la corrupción debe combatirse entre todos, hay que empezar por la Asamblea Nacional, que ha rechazado los proyectos de ley que buscan luchar contra ese flagelo.

Otros temas

Durante su conferencia semanal, el presidente Mulino también abordó otros temas de interés nacional. Habló del proyecto de ley que establece el perdón de la víctima para extinguir la pena, aprobado recientemente en la Asamblea Nacional.

“Ese proyecto está en la Presidencia bajo análisis. Le he pedido al equipo de abogados que lo revise muy bien para definir los propósitos de si se sanciona o se veta”, dijo.

Aclaró que aún no ha visto el proyecto y que este contiene una diversidad de delitos, pero la decisión la tomará cuando lo tenga “sobre la mesa”.

Mulino inició su conferencia con una presentación sobre los avances de los proyectos de saneamiento de Panamá, los cuales se espera beneficien a miles de personas en todo el país.

Expresó sus condolencias a los familiares de las dos niñas fallecidas a causa de una cabeza de agua en la comarca Ngäbe-Buglé y anunció que ya se están gestionando planes para la construcción de más de 100 puentes en distintos puntos del territorio nacional, con el fin de mejorar la conectividad y prevenir tragedias similares.

También se refirió nuevamente al tema migratorio. Reiteró que el primer paso fue controlar la inmigración irregular y que actualmente los esfuerzos se centran en el combate al narcotráfico, principal fuente de financiamiento de las pandillas.

Además, informó que hoy viernes la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati) entregará 300 títulos de propiedad el próximo 31 de octubre en el sector de Panamá Este, beneficiando a más de 2,500 personas de comunidades como La Mesa (San Martín), La Ilueca, Bajo Cordero, Mañanitas y Los Lotes de Pacora.

Finalmente, destacó que en 2025 se han registrado 226,538 nuevos contratos laborales, cifra que refleja un incremento respecto al año anterior. El presidente enfatizó que su gobierno no implementará planes de emergencia ni subsidios directos, sino que impulsará el desarrollo económico y la generación de empleo en conjunto con la empresa privada.

El procurador de la Nación, Luis Gómez, presento en julio pasado dos proyectos de leyes.
Propuestas
El proyecto de ley 291, que adoptaba la Ley General Anticorrupción.