¡Es oficial! Mulino sanciona proyecto de ley que adhiere a Panamá en el Mercosur

Mulino sanciona proyecto de Mercosur Cedida
  • 13/10/2025 18:07

La adhesión al Mercosur abre nuevas oportunidades para el desarrollo agrícola, logístico y comercial del país

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sancionó este lunes, el proyecto de ley que formaliza la adhesión de Panamá al Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque económico y productivo más grande de este hemisferio.

Esta decisión, ratificada por la Asamblea Nacional en sesiones celebradas en octubre, posiciona al país como Estado Asociado del Mercosur, permitiéndole participar activamente en el proceso de integración regional y acceder a un mercado de más de 300 millones de consumidores.

Ventajas estratégicas para Panamá

La adhesión al Mercosur abre nuevas oportunidades para el desarrollo agrícola, logístico y comercial de Panamá. Según los ministros de Comercio e Industria, Julio Moltó, y de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, este acuerdo permitirá a Panamá acceder a mercados más amplios, atraer inversiones extranjeras y fortalecer su plataforma logística y comercial.

Además, se destacó que la adhesión no afectará la producción nacional, sino que ofrecerá ventajas tecnológicas y de cooperación en áreas como biotecnología, agroindustria y energías limpias.

Participación activa en la Cumbre del Mercosur

El 3 de julio de 2025, Panamá debutó como Estado Asociado en la Cumbre del Mercosur celebrada en Buenos Aires, Argentina. El presidente Mulino destacó los avances en transparencia financiera y fiscal del país, así como su firme compromiso con la seguridad y la integración regional como puerta al desarrollo y al crecimiento económico. Este evento marcó un hito en la política exterior panameña, consolidando su rol como socio estratégico en América Latina.

Proyecciones a futuro

Con la sanción presidencial, Panamá inicia una nueva etapa en su relación con el Mercosur. Se prevé que en los próximos meses se inicien las negociaciones para profundizar la integración, incluyendo la posibilidad de acceder a la unión aduanera y obtener mayor influencia en la toma de decisiones del bloque. Este proceso fortalecerá la posición de Panamá como centro logístico y financiero, aprovechando su ubicación estratégica para potenciar el comercio con los países del Mercosur y otras regiones.