Expresidentes de Costa Rica critican a Mulino tras sus declaraciones en San José

El pronunciamiento surge tras la visita de Mulino, cuyas referencias a tensiones electorales en Panamá fueron interpretadas como observaciones sobre el sistema costarricense. Cedida
  • 24/11/2025 12:04

El bloque de exmandatarios defendió la institucionalidad costarricense en medio de un clima preelectoral marcado por denuncias contra el presidente Rodrigo Chaves.

Ocho expresidentes de Costa Rica emitieron un pronunciamiento conjunto en defensa de la solidez institucional de su país, luego de que las recientes declaraciones del presidente panameño José Raúl Mulino en San José fueran interpretadas como críticas indirectas al funcionamiento del sistema electoral costarricense.

Durante su visita oficial, Mulino relató por primera vez las presiones y obstáculos que, según él, enfrentó antes de lograr su candidatura presidencial en 2024, mencionando cuestionamientos provenientes de sectores empresariales, mediáticos y decisiones controvertidas de la Corte Suprema panameña.

También afirmó que llegó a advertir a los magistrados del Tribunal Electoral: “Si ustedes se prestan para no dejarme correr, les prendo este país por las cuatro esquinas”, insistiendo en que debía respetarse la voluntad del pueblo panameño.

El mandatario aseguró además que alcanzó la Presidencia “sin padrinos ni compromisos” con grupos económicos, lo que le ha permitido ejercer el poder con independencia.

Sus comentarios, realizados durante una reunión bilateral en la que se abordaron temas de cooperación y seguridad, provocaron inquietud entre sectores políticos costarricenses, que consideraron que podían interpretarse como un juicio sobre la actuación de las autoridades electorales de Costa Rica.

En respuesta, los expresidentes Óscar Arias, Abel Pacheco, Rafael Ángel Calderón, Laura Chinchilla, José María Figueres, Miguel Ángel Rodríguez, Luis Guillermo Solís y Carlos Alvarado divulgaron un comunicado dirigido “a la opinión pública internacional” en el que advierten que “personas extranjeras de alto rango político” han puesto en duda procedimientos constitucionales, decisiones del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y, en consecuencia, la solidez de la democracia costarricense.

Sin mencionar a Mulino por nombre, los exmandatarios subrayan que Costa Rica mantiene una tradición de 98 años que exige imparcialidad política total a quienes ejercen el poder, incluyendo al Presidente de la República, cuya participación electoral se limita estrictamente al voto secreto.

Señalan además que el TSE posee la independencia y el rango constitucional de un poder del Estado, y que su autoridad exclusiva para interpretar la normativa electoral es reconocida a nivel internacional.

Como ejemplo de esa institucionalidad, explican el proceso mediante el cual el TSE ha solicitado a la Asamblea Legislativa levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves por denuncias de beligerancia política, un procedimiento que incluye garantías estrictas y evita la politización.

El comunicado recuerda que Costa Rica es la democracia ininterrumpida más antigua de América Latina y una de las pocas consideradas plenas a nivel mundial, con una trayectoria avalada por misiones de observación de la OEA desde 1962.

Por ello, hacen un llamado a la comunidad internacional a no emitir juicios apresurados basados en “versiones tendenciosas” en momentos en que la cercanía del proceso electoral podría incentivar intentos internos de desacreditar al TSE.