Fiscalía Anticorrupción investiga 281 casos por manejo irregular de fondos de descentralización
- 07/10/2025 11:53
Castillo explicó que los delitos investigados en esta operación son los de peculado y violación de los sellos públicos, en la modalidad de sustracción de documentos públicos.
La fiscal superior Anticorrupción, Digna Castillo, detalló la mañana de este martes 7 de octubre que hasta la fecha la Autoridad Nacional de Descentralización ha presentado un total de 290 denuncias por el manejo irregular de fondos.
Sin embargo, las fiscales Anticorrupción mantienen un total de 281 investigaciones activas a funcionarios y exfuncionarios de las juntas comunales y particulares.
De acuerdo con Castillo, solo son 281 porque nueve de las denuncias quedaron inactivas al presentarse una duplicidad debido a que ya existían denuncias de particulares sobre ese uso de fondos de las juntas comunales.
Igualmente, la fiscal reveló que se han recibido 36 informes de auditoria de la Contraloría General de la República, que están relacionadas a las solicitudes presentadas por la Procuraduría relacionadas a las investigaciones que se efectúan.
Castillo explicó que los delitos investigados en esta operación son los de peculado y violación de los sellos públicos, en la modalidad de sustracción de documentos públicos.
“En síntesis el modo de operar era el mal uso de los fondos del Programa de Inversión Social, el cual esta encaminado en ofrecer un servicio en la comunidad por medio de las autoridades locales”, recalcó la fiscal en una conferencia de prensa este martes.
Castillo y otras dos fiscales presentaron un informe de los casos de corrupción que investigan sus despachos y revelaron las lesiones patrimoniales al Estado panameño.
La funcionaria destacó que la operación “Comunidad” es efectuada por la Procuraduría General de Nación desde el pasado mes de julio e investiga la utilización de los fondos en las juntas comunales y el programa de descentralización.
Castillo precisó que este lunes 6 de octubre se presentó el primer informe de auditoria sin una lesión patrimonial, el cual es de la Junta Comunal de Curundú.
No obstante, la Fiscalía tiene que ratificar lo presentado por los auditores de la Contraloría General de la República, además tener todo el panorama de la información recibida.
La fiscal enfatizó que, de acuerdo con los informes de auditorías recibidas, se estima que la lesión patrimonial es de más de 24.8 millones de dólares.
Castillo que tras las diligencias efectuadas en la operación “Comunidad” desde el mes de julio se han logrado judicializar 23 causas hasta el momento de la conferencia.
Además, en esas 23 causas abiertas por la fiscalía hay 44 funcionarios y exfuncionarios imputados y solo una imputación fue rechazada por el juez de garantías.
Por otro lado, se han logrado las siguientes medidas cautelares: ocho detenciones provisionales, ocho retenciones domiciliarias y 28 medidas cautelares distintas a la detención provisional.