Gremios divididos: Transportistas Unidos respalda ley contra monopolio y rechaza huelga de Canatra
- 14/10/2025 16:55
Collins aseguró que esta propuesta “favorece a los verdaderos transportistas” y rechazó de forma contundente el llamado a huelga anunciado por la Cámara Nacional de Transporte
El dirigente del gremio Transportistas Unidos por Panamá, Ernesto Collins Cajar, manifestó su respaldo al anteproyecto de ley impulsado por el diputado Neftalí Zamora, que busca modificar las regulaciones del transporte público terrestre de pasajeros.
Collins aseguró que esta propuesta “favorece a los verdaderos transportistas” y rechazó de forma contundente el llamado a huelga anunciado por la Cámara Nacional de Transporte (Canatra), a la cual acusó de ser una “organización mafiosa”.
“Nosotros venimos a apoyar al honorable Stalim y al diputado Zamora para que luche por nosotros, los transportistas de verdad. Nos encontramos abolidos por la supuesta dirigencia de Canatra, una partida de sinvergüenzas que explota a los trabajadores del volante a nivel nacional”, expresó Collins.
El dirigente denunció que las prestatarias, en complicidad con Canatra, cobran sumas excesivas a los conductores, que van desde 2,000 hasta 5,000 dólares, por conceptos que calificó como “abusivos” e “injustificados”.
“¿Cómo si la placa vale 10 balboas, nosotros tenemos que pagarle a ellos en un lado 125 dólares, 140 dólares, y en otro lado 900 dólares, y en otro 500 dólares? Eso tiene que acabarse.” cuestionó.
Collins también aseguró que su organización no participará en ninguna huelga nacional convocada por Canatra. “No apoyaremos ninguna huelga. Cada vez que ven que vamos a llegar a la Asamblea, hacen presión para que vengan sus borregos. Nosotros representamos organizaciones reales, desde Panamá Oeste, Capira, Chame, Antón, La Chorrera”, afirmó.
El representante de Transportistas Unidos por Panamá destacó que el proyecto impulsado por Zamora busca eliminar prácticas monopólicas y los cobros indebidos de las prestatarias, lo que, según él, permitiría a los transportistas trabajar con mayor independencia y justicia económica.
“Eso es lo que no quieren, que la ley se apruebe, porque va a tumbarle el quítate tú para ponerme yo, que tienen esos sinverguenzas”, sentenció Collins.
Mientras tanto, Canatra ha reiterado su oposición a la propuesta, alegando que la desregulación del sistema podría afectar al usuario y desestabilizar el sector. Sin embargo, Collins insistió en que la aprobación de la ley significaría “el fin de los abusos y cobros injustos que han mantenido oprimido al transporte nacional por décadas”.