Ifarhu revisa más de 500 expedientes y congela pagos de auxilios económicos
- 15/07/2025 12:35
Al ser consultado sobre a cuántos estudiantes se les negó el auxilio Godoy declaró que no tiene una cifra porque aún no concluye la revisión. El director general del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu), Carlos Godoy, reveló al mediodía de este martes 15 de julio que “se esta tratando de poner orden” en el tema de los auxilios económicos que entrega la entidad.
Por ello, en la revisión se detectaron auxilios económicos que no cumplían con la norma, por lo cual no se le efectuará el pago correspondiente.
El funcionario explicó que se efectuó una revisión socioeconómica y que ella es la que determina el derecho a recibir el auxilio.
Al ser consultado sobre a cuántos estudiantes se les negó el auxilio Godoy declaró que no tiene una cifra porque aún no concluye la revisión, en la cual hay más de 500 expedientes.
También planteó que debido a la investigación que se realiza se solicitó información por parte de la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República.
Godoy dijo que durante este 2025 el Ifarhu no ha entregado beneficios en el programa de auxilios económicos.
“Lo que se esta tratando de poner orden en los últimos cinco años... ver que fue lo que se otorgó para establecer un estatus y honrar los compromisos a los que verdaderamente” deben cobrar los auxilios económicos, indicó Godoy a Telemetro Reporta.
El funcionario señaló que el Ifarhu está proyectando para el año 2026 entregar los auxilios económicos, pero con una modificación del reglamento, el cual establece que se entregará luego de la evaluación de una comisión y el Consejo del Ifarhu será la encargada de la aprobación.
Añadió que la comisión efectuará una serie de evaluaciones, entre ellas la socioeconómica.
Godoy explicó que el Consejo del Ifarhu está presidida por el Ministerio de Educación, pero también la integran la Contraloría General de la República, Ministerio de Economía y Finanzas y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología. Además del Ifarhu, el cual tiene derecho a voz.
Godoy aclaró que este procedimiento se efectuará siempre y cuando la entidad cuente con los recursos para el pago de los llamados auxilios económicos.
El director general del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu), Carlos Godoy, reveló al mediodía de este martes 15 de julio que “se esta tratando de poner orden” en el tema de los auxilios económicos que entrega la entidad.
Por ello, en la revisión se detectaron auxilios económicos que no cumplían con la norma, por lo cual no se le efectuará el pago correspondiente.
El funcionario explicó que se efectuó una revisión socioeconómica y que ella es la que determina el derecho a recibir el auxilio.
Al ser consultado sobre a cuántos estudiantes se les negó el auxilio Godoy declaró que no tiene una cifra porque aún no concluye la revisión, en la cual hay más de 500 expedientes.
También planteó que debido a la investigación que se realiza se solicitó información por parte de la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República.
Godoy dijo que durante este 2025 el Ifarhu no ha entregado beneficios en el programa de auxilios económicos.
“Lo que se esta tratando de poner orden en los últimos cinco años... ver que fue lo que se otorgó para establecer un estatus y honrar los compromisos a los que verdaderamente” deben cobrar los auxilios económicos, indicó Godoy a Telemetro Reporta.
El funcionario señaló que el Ifarhu está proyectando para el año 2026 entregar los auxilios económicos, pero con una modificación del reglamento, el cual establece que se entregará luego de la evaluación de una comisión y el Consejo del Ifarhu será la encargada de la aprobación.
Añadió que la comisión efectuará una serie de evaluaciones, entre ellas la socioeconómica.
Godoy explicó que el Consejo del Ifarhu está presidida por el Ministerio de Educación, pero también la integran la Contraloría General de la República, Ministerio de Economía y Finanzas y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología. Además del Ifarhu, el cual tiene derecho a voz.
Godoy aclaró que este procedimiento se efectuará siempre y cuando la entidad cuente con los recursos para el pago de los llamados auxilios económicos.