Infraestructura y comercio, foco de Mulino en Japón
- 02/09/2025 00:00
El viaje a Tokio se enfoca en reuniones estratégicas con empresas y grupos navieros para impulsar la inversión en el Canal, el Metro y el tren El presidente de la República, José Raúl Mulino, viajó ayer a Japón para cumplir una visita oficial hasta el próximo 6 de septiembre, que incluirá una reunión con el primer ministro Shigeru Ishiba, encuentros con sectores navieros e industriales y la participación en la Expo 2025 de Osaka.
El mandatario busca fortalecer los lazos con el país asiático, un socio estratégico para la economía panameña, especialmente en el sector marítimo y de infraestructura.
“Ya volando a Tokio. Agenda muy importante y pesada, desde reunión con el primer ministro hasta con los más importantes grupos navieros e industriales conectados con Panamá”, escribió el mandatario en sus redes sociales, donde también destacó que este viaje tiene un carácter especial al retomar vínculos que mantiene con Japón desde 1988.
Según informó el Gobierno panameño, la agenda oficial contempla un diálogo con Ishiba sobre asuntos estratégicos como el futuro del Canal de Panamá, la cooperación bilateral, la situación geopolítica regional y la propuesta japonesa de un Indo-Pacífico Libre y Abierto. También se abordarán temas de economía, inversión y comercio.
La delegación panameña sostendrá reuniones con la Asociación de Armadores de Japón, empresas energéticas y el organismo estatal de comercio exterior JETRO. Entre los encuentros destacan los previstos con las compañías Sumitomo y KN Trading Co. LTD, interesadas en proyectos como el gasoducto por el Canal, la línea 3 del Metro y el tren Panamá-David-Frontera.
Durante su estadía, Mulino participará en seminarios destinados a atraer inversión japonesa, mientras que la Autoridad Marítima de Panamá firmará un memorando de entendimiento en materia portuaria.
El 6 de septiembre, el presidente encabezará la celebración del Día Nacional de Panamá en la Expo 2025 de Osaka, donde el pabellón panameño, con el lema “Salvando Vidas”, busca proyectar al país como un puente estratégico y un actor comprometido con la sostenibilidad global.
Japón, por su parte, mantiene un marcado interés en los proyectos de infraestructura de Panamá. En agosto, Mulino se reunió con ejecutivos del Mizuho Bank, interesados en financiar el tren que conectará hasta la frontera con Costa Rica, y concretó un préstamo por 2.486 millones de dólares para la construcción de la tercera línea del Metro, que atravesará un tramo subterráneo bajo el Canal.
En esta gira oficial acompañan al mandatario la primera dama, Maricel Cohen de Mulino; el canciller Javier Martínez-Acha; los ministros Julio Moltó (Comercio), Felipe Chapman (Economía y Finanzas), y José Ramón Icaza (Asuntos del Canal); además del administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, y el titular de la Autoridad Marítima, Luis Roquebert.
El presidente de la República, José Raúl Mulino, viajó ayer a Japón para cumplir una visita oficial hasta el próximo 6 de septiembre, que incluirá una reunión con el primer ministro Shigeru Ishiba, encuentros con sectores navieros e industriales y la participación en la Expo 2025 de Osaka.
El mandatario busca fortalecer los lazos con el país asiático, un socio estratégico para la economía panameña, especialmente en el sector marítimo y de infraestructura.
“Ya volando a Tokio. Agenda muy importante y pesada, desde reunión con el primer ministro hasta con los más importantes grupos navieros e industriales conectados con Panamá”, escribió el mandatario en sus redes sociales, donde también destacó que este viaje tiene un carácter especial al retomar vínculos que mantiene con Japón desde 1988.
Según informó el Gobierno panameño, la agenda oficial contempla un diálogo con Ishiba sobre asuntos estratégicos como el futuro del Canal de Panamá, la cooperación bilateral, la situación geopolítica regional y la propuesta japonesa de un Indo-Pacífico Libre y Abierto. También se abordarán temas de economía, inversión y comercio.
La delegación panameña sostendrá reuniones con la Asociación de Armadores de Japón, empresas energéticas y el organismo estatal de comercio exterior JETRO. Entre los encuentros destacan los previstos con las compañías Sumitomo y KN Trading Co. LTD, interesadas en proyectos como el gasoducto por el Canal, la línea 3 del Metro y el tren Panamá-David-Frontera.
Durante su estadía, Mulino participará en seminarios destinados a atraer inversión japonesa, mientras que la Autoridad Marítima de Panamá firmará un memorando de entendimiento en materia portuaria.
El 6 de septiembre, el presidente encabezará la celebración del Día Nacional de Panamá en la Expo 2025 de Osaka, donde el pabellón panameño, con el lema “Salvando Vidas”, busca proyectar al país como un puente estratégico y un actor comprometido con la sostenibilidad global.
Japón, por su parte, mantiene un marcado interés en los proyectos de infraestructura de Panamá. En agosto, Mulino se reunió con ejecutivos del Mizuho Bank, interesados en financiar el tren que conectará hasta la frontera con Costa Rica, y concretó un préstamo por 2.486 millones de dólares para la construcción de la tercera línea del Metro, que atravesará un tramo subterráneo bajo el Canal.
En esta gira oficial acompañan al mandatario la primera dama, Maricel Cohen de Mulino; el canciller Javier Martínez-Acha; los ministros Julio Moltó (Comercio), Felipe Chapman (Economía y Finanzas), y José Ramón Icaza (Asuntos del Canal); además del administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, y el titular de la Autoridad Marítima, Luis Roquebert.