Nacional

Interpol activa alerta roja contra Saúl Méndez tras su salida de Bolivia

Por

  • 26/07/2025 00:00

El dirigente del Suntracs tiene desde el pasado 21 de mayo una orden de aprehensión. El Gobierno cuestionó la salida de Méndez, mientras el sindicalista asegura que lo hizo por razones de seguridad

La Procuraduría General de la Nación reveló que la Fiscalía Segunda Superior contra la Delincuencia Organizada solicitó la emisión de una alerta roja internacional, a través de Interpol Panamá, contra Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs).

Con base en las normas del derecho internacional, la Fiscalía contra la Delincuencia Organizada formalizó la solicitud de activación de la alerta roja, que ya se encuentra activa.

Esta alerta se emite luego de que se confirmara la salida de Méndez del Estado Plurinacional de Bolivia, país donde se encontraba bajo una figura de protección que quedó sin efecto tras su salida.

Méndez, de acuerdo con la Fiscalía, es investigado por su presunta participación en un caso que involucra a extrabajadores del proyecto turístico Red Frog Beach, ubicado en la provincia de Bocas del Toro.

Según el Ministerio Público, a Méndez se le vincula con supuestos delitos de asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsificación de documentos y estafa agravada.

El dirigente sindical mantiene desde este 21 de mayo de 2025 una orden de aprehensión y conducción por su relación con la citada investigación.

Con la publicación de la alerta roja, los 196 países miembros de Interpol han sido alertados y se encuentran autorizados para localizar y detener provisionalmente a Méndez, con miras a su posterior extradición a Panamá. Una medida que si bien los países parte de Interpol deben cumplir, su aplicación en muchos casos queda a discreción de los gobiernos.

El líder de Suntracs abandonó este jueves 24 de julio el territorio boliviano, renunciando así a la protección internacional que le había sido otorgada por razones políticas.

La decisión fue comunicada por la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Panamá a través de una nota diplomática dirigida al Ministerio de Relaciones Exteriores panameño.

“La salida del señor Méndez se produjo por voluntad propia, y al no encontrarse ya en territorio boliviano, cesan las garantías y protecciones internacionales que les fueron conferidas”, indica el documento oficial, fechado en Ciudad de Panamá. La nota no especifica el destino del líder sindical tras abandonar Bolivia.

Este había llegado al país andino el pasado 19 de julio en un vuelo comercial desde Panamá hacia Santa Cruz.

¿Qué dice el Suntracs?

Desde el sindicato confirmaron que Méndez salió de Bolivia y que esta fue una decisión “personal”.

“El compañero, por voluntad, como cualquier derecho que tiene un asilado, puede solicitar salir del país que le dio el asilo. Eso es una decisión personal y él ha salido porque quería tener un poco más de seguridad en el lugar donde finalmente va estar”, dijo Yamir Córdoba, secretario de Organización del Suntracs.

Córdoba explicó en una entrevista para Radio Panamá que su salida no tenía que ver con el trato que le habría dado el país y el Ejecutivo de Bolivia, sino ante el escenario de un cambio de gobierno tras las próximas elecciones en la nación andina.

“Bolivia es un país que próximamente va a llevar una elecciones internas y por lo general cuando un país entra en estos periodos de elecciones, uno no sabe qué pueda ocurrir y hay cierta incertidumbre. Por la integridad física del compañero, se decidió que en este caso saliera de Bolivia. Eso no quiere decir que no tuviera protección”, dijo Córdoba.

En el sindicato denuncian que el Gobierno mantiene una persecución política contra el gremio.

Gobierno reacciona

El presidente de la República, José Raúl Mulino, se refirió ayer a la situación de Méndez, cuestionando al dirigente.

Durante el Consejo Provisional en Chiriquí, Mulino dedicó un espacio para manifestar su estricta postura sobre la situación del dirigente.

“Si había alguna duda de que yo hago lo que digo que voy a hacer [...] viven en otro país. Pregúntale al que anda huyendo, era muy machito al frente, pero míralo dónde anda. Y a los otros que tenían esta provincia secuestrada, ¡mírenlos a dónde andan!”, dijo el mandatario.

Fuente judiciales indicaron a este medio que Méndez habría llegado la noche del jueves a Venezuela.