Nacional

Juan David Morgan: ‘El Darién debe abrirse con control e infraestructura’

El autor panameño defiende el fortalecimiento de los lazos con Colombia y rechaza las declaraciones de Donald Trump sobre el Canal, al tiempo que insta a Panamá a liderar con visión regional. Roberto Barrios | La Estrella de Panamá
  • 11/05/2025 11:16

El escritor y abogado panameño aboga por una apertura planificada del Tapón del Darién, con cooperación entre Panamá y Colombia, y advierte sobre la necesidad de preservar la soberanía del Canal.

En una entrevista con la revista Semana, el escritor y abogado panameño, Juan David Morgan, reflexionó sobre el presente y futuro de las relaciones entre Panamá y Colombia, abordando también temas como la crisis migratoria en el Tapón del Darién y la posición geopolítica de Panamá frente a Estados Unidos.

Morgan, miembro de la Academia Panameña de la Lengua y de la Academia Colombiana, destacó los lazos históricos y culturales que unen a ambos países. “Las relaciones entre Panamá y Colombia siempre han sido estrechas, a pesar de los roces históricos. No tenemos problemas fronterizos, hay respeto mutuo y una larga tradición de cooperación académica y cultural”, afirmó.

Uno de los puntos más sensibles de la entrevista fue la situación en el Tapón del Darién, zona selvática que divide físicamente a Panamá y Colombia y que se ha convertido en un punto crítico de la migración irregular hacia el norte del continente. Morgan fue enfático en su posición: “El Darién debe abrirse. Pero no para que haya una migración descontrolada, sino con una infraestructura que permita controlar y manejar ese flujo humano. Lo que no puede seguir es que las mafias tengan el control de la selva”.

Sobre las recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien sugirió que EE.UU. debería controlar nuevamente el Canal de Panamá, Morgan consideró que forman parte de su estilo provocador. “Trump dice cosas que sabe que molestan, lo hace como parte de su forma de negociar. Pero el canal es panameño. El tratado de neutralidad firmado con EE.UU. asegura su operación continua y la soberanía de Panamá sobre él”, puntualizó.

En cuanto a la dinámica bilateral con Colombia, Morgan subrayó la necesidad de fortalecer los vínculos mediante el comercio y la cultura. “Tenemos que entender que los problemas comunes requieren soluciones conjuntas. La migración, el narcotráfico, la pobreza... no los resolveremos si actuamos cada uno por su lado”, señaló.

Juan David Morgan también expresó optimismo sobre el papel que Panamá puede jugar en la región: “Somos un país pequeño, pero con una posición geográfica estratégica. Podemos ser puente de diálogo y entendimiento si sabemos ejercer nuestra soberanía con responsabilidad y visión”.