Ley de Protección Datos: ¿cómo avanza su implementación en Panamá?
- 24/10/2025 17:06
ANTAI presentó los avances alcanzados de Ley de Protección de Datos, durante la reunión se evaluaron sanciones.
Desde marzo de 2021, con la implementación de la Ley 81 de marzo de 2019 sobre Protección de Datos Personales se han realizado diversos avances en Panamá, especialmente estableciendo los principios, obligaciones y procedimientos para el tratamiento de la información personal en el país. En este marco de progreso, este viernes 24 de octubre, se realizó la primera reunión del Consejo de Protección de Datos Personales de 2025.
Durante el encuentro, la directora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), Sheyla Castillo de Arias, presentó los logros alcanzados en la implementación de la Ley 81 de 2019.
Acciones concretas de la ANTAI sobre la Ley de Protección de Datos
ANTAI ha tomado medidas concretas para garantizar el cumplimiento de la ley y educar a la población y a las entidades públicas y privadas sobre sus responsabilidades. Entre las acciones ya implementadas por la Autoridad se encuentran la elaboración de guías prácticas para facilitar el entendimiento y la aplicación de la normativa; la promoción de programas de formación y acompañamiento técnico dirigidos a los oficiales de protección de datos personales; y la habilitación de canales de denuncia para que los ciudadanos puedan reportar cualquier violación o uso indebido de sus datos.
Enfoque en la responsabilidad y sanciones de la Ley de Protección de Datos
En la reunión, los miembros del Consejo de Protección de Datos Personales compartieron valiosos aportes para impulsar el uso responsable de la información y, de manera crucial, para promover sanciones ante el uso indebido de las bases de datos. Esto subraya la intención de pasar de una fase educativa a una de cumplimiento riguroso de la ley.
El Consejo está conformado por representantes de diversas entidades clave en el ecosistema nacional: ACODECO, el Colegio Nacional de Abogados, la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), el MICI, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Asociación Bancaria de Panamá, el Tribunal Electoral, la Defensoría del Pueblo y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.