‘Lo que no va haber es una descentralización paralela’, dijo Mulino

Roxana Méndez, directora de la AND, indicó que entendían la inquietud de los representantes y alcaldes del país que efectuaron un llamado de atención sobre la transferencia de recursos. Richard Bonilla | La Estrella de Panamá
Por

  • 13/11/2025 10:10

Para Mulino, la Autoridad Nacional de Descentralización en la actualidad es una entidad modelo y que no se parece en nada a las administraciones anteriores.

El presidente José Raúl Mulino recalcó la mañana de este jueves 13 de noviembre en su conferencia de prensa semanal que en su administración no existirá una “descentralización paralela”.

Además, explicó a los alcaldes y representantes de corregimiento que las obras que están presupuestadas se ejecutarán.

“Lo que no va haber es una descentralización paralela y darle un cheque a las juntas comunales para que la gasten a la buena de Dios”, dijo Mulino y reiteró que eso no existirá en su administración.

También instó a los alcaldes y representantes que manden los proyectos o los canalicen a través de las autoridades competentes. “Pero no le podemos dar un cheque” sin un fin ulterior, insistió.

Para Mulino, la Autoridad Nacional de Descentralización (AND) en la actualidad es una entidad modelo y que no se parece en nada a las administraciones anteriores.

El presidente ofreció esta respuesta luego que se le consultó sobre los planteamientos del alcalde de Colón, Diógenes Galván, sobre la ausencia de aportes de la Zona Libre de Colón a su municipio.

A Mulino también se le consultó sobre la queja del alcalde de Panamá, Mayer Mizrachi, de que los 200 millones de dólares que se han recabado en el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) solo le han entregado 80 millones de dólares a los gobiernos locales.

En la conferencia se le consultó a Mulino si se revisaría la política tributaria en Colón a lo que el mandatario respondió que no.

“Yo fui el primer sorprendido de ese discurso” del alcalde Galván porque en gran medida la Zona Libre de Colón es “lo que es porque es libre, para eso se creó”, dijo.

Sobre el tema del IBI Mulino indicó que, en una reunión en La Villa de Los Santos con los representantes de corregimientos, tras los actos del 10 de noviembre, se habló sobre los dineros de la descentralización.

El mandatario aclaró que se les hizo la explicación a los representantes santeños sobre los procesos en la “descentralización de verdad”.

Añadió que se les hizo la explicación en compañía del director nacional de Presupuesto, Aurelio Mejía.

Además, este miércoles 12 de noviembre se les volvió a enfatizar en compañía del ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman.

Por su lado, Roxana Méndez, directora de la AND, indicó que entendían la inquietud de los representantes y alcaldes del país que efectuaron un llamado de atención sobre la transferencia de recursos.

Méndez explicó que desde 2021 se presentó una disminución de esos montos, que establece la ley, a partir de la disminución de la recaudación del IBI

Por ello, se tazo un monto fijo y esa situación se replicó año tras año y reflejó una disminución del 50% de los fondos, que, según la ley, debían transferirse.

No obstante, el Ministerio de Economía y Finanzas en esta administración, “de manera responsable”, establecer un monto para 2026 y luego en la medida de la posibilidad ir completando el diferencial que corresponde a la estimación debido a que ya se tienen las cifras actualizadas.

También Méndez explicó que cuando comenzó su gestión había 71.5 millones de dólares sin ejecutar, o sea que los municipios tenían dineros para desarrollar las obras que le corresponden e igualmente le entraron los fondos que le correspondían del siguiente año, o sea 82 millones de dólares.