Magistrado Juncá aclara que revocatoria de mandato no aplica al presidente Mulino
- 01/07/2025 15:00
El magistrado del TE también alertó sobre los riesgos de manipulación electoral con inteligencia artificial. El magistrado del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá, aclaró señalamientos sobre el proceso de revocatoria de mandato al actual presidente, José Raúl Mulino, señalando que la figura de revocatoria de mandato no existe dentro de la Constitución, y que todos los procesos sobre esto en cargos donde sí está permitido, inician desde el segundo año de administración gubernamental.
También advirtió sobre los riesgos que representa el uso de inteligencia artificial (IA) en los procesos democráticos, señalando que se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los organismos electorales de la región.
“Es cada vez más difícil distinguir el contenido original del generado por inteligencia artificial”, alertó Juncá, quien participó en una reunión con representantes de los 33 organismos electorales de América Latina. Añadió que Panamá está asumiendo un papel activo en promover consensos regionales para establecer marcos legales claros sobre el uso de estas tecnologías.
Juncá afirmó que el tema tecnológico y digital será una prioridad en las próximas reformas electorales. “Estamos tomando este tema como bandera, no solo para Panamá, sino para toda la región”, expresó, al tiempo que destacó la necesidad de una mayor cooperación técnica internacional para fortalecer la transparencia y seguridad en los procesos electorales.
Respecto al avance de las reformas al Código Electoral, indicó que el presidente del Tribunal Electoral, magistrado Narciso Arellano, es quien lidera las conversaciones. Sin embargo, aseguró que se trabaja “a paso firme” con una apertura a todos los sectores sociales, en busca de construir un paquete de reformas amplio que aborde los principales desafíos del sistema electoral panameño.
Entre los temas clave mencionados por Juncá están la violencia política y de género, las circunscripciones electorales, los circuitos plurinominales y, sobre todo, el fortalecimiento técnico del proceso. “Es hora de que agarremos el toro por los cuernos y toquemos este tema desde un punto de vista técnico, con el apoyo de la asistencia internacional”, dijo.
El magistrado también recordó que, conforme al marco constitucional y legal vigente, los procesos de revocatoria de mandato para cargos permitidos solo pueden iniciar a partir del segundo año de gestión y no antes.
Finalmente, recalcó que apostar por la tecnología no es una amenaza, sino una oportunidad: “Más tecnología es la forma en que podemos lograr un proceso mucho más seguro para todos los panameños”, concluyó.
El magistrado del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá, aclaró señalamientos sobre el proceso de revocatoria de mandato al actual presidente, José Raúl Mulino, señalando que la figura de revocatoria de mandato no existe dentro de la Constitución, y que todos los procesos sobre esto en cargos donde sí está permitido, inician desde el segundo año de administración gubernamental.
También advirtió sobre los riesgos que representa el uso de inteligencia artificial (IA) en los procesos democráticos, señalando que se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los organismos electorales de la región.
“Es cada vez más difícil distinguir el contenido original del generado por inteligencia artificial”, alertó Juncá, quien participó en una reunión con representantes de los 33 organismos electorales de América Latina. Añadió que Panamá está asumiendo un papel activo en promover consensos regionales para establecer marcos legales claros sobre el uso de estas tecnologías.
Juncá afirmó que el tema tecnológico y digital será una prioridad en las próximas reformas electorales. “Estamos tomando este tema como bandera, no solo para Panamá, sino para toda la región”, expresó, al tiempo que destacó la necesidad de una mayor cooperación técnica internacional para fortalecer la transparencia y seguridad en los procesos electorales.
Respecto al avance de las reformas al Código Electoral, indicó que el presidente del Tribunal Electoral, magistrado Narciso Arellano, es quien lidera las conversaciones. Sin embargo, aseguró que se trabaja “a paso firme” con una apertura a todos los sectores sociales, en busca de construir un paquete de reformas amplio que aborde los principales desafíos del sistema electoral panameño.
Entre los temas clave mencionados por Juncá están la violencia política y de género, las circunscripciones electorales, los circuitos plurinominales y, sobre todo, el fortalecimiento técnico del proceso. “Es hora de que agarremos el toro por los cuernos y toquemos este tema desde un punto de vista técnico, con el apoyo de la asistencia internacional”, dijo.
El magistrado también recordó que, conforme al marco constitucional y legal vigente, los procesos de revocatoria de mandato para cargos permitidos solo pueden iniciar a partir del segundo año de gestión y no antes.
Finalmente, recalcó que apostar por la tecnología no es una amenaza, sino una oportunidad: “Más tecnología es la forma en que podemos lograr un proceso mucho más seguro para todos los panameños”, concluyó.