Médicos se pronuncian contra proyecto de ley que tipifica la mala praxis
- 23/09/2025 00:00
La Asociación Médica Nacional señala que ya existen disposiciones en la ley para investigar casos de mala praxis e impericia. Advierten que la ley se podría prestar para persecución
La Asociación Médica Nacional se pronunció este lunes 22 de septiembre contra el anteproyecto de ley presentado a la Asamblea Nacional para tipificar la mala praxis médica.
“Este proyecto presenta serias deficiencias constitucionales, ya que vulnera el principio fundamental de igualdad ante la ley al establecer un régimen penal diferenciado únicamente para una profesión. La Legislación vigente ya contempla la regulación del comportamiento de todos los ciudadanos, incluyendo la responsabilidad civil y penal aplicable a cualquier persona que cause daño por negligencia o imprudencia”, manifestó la asociación a través de un comunicado.
El pronunciamiento responde a un anteproyecto de Ley presentado por la diputada Yamireliz Chong, respaldado por la organización educativa de víctimas y sobrevivientes de mala praxis en salud Cinta Chocolate el miércoles de la semana pasada que adiciona artículos al Código Penal en materia relacionada a delitos culposos en la prestación de servicios de salud.
Durante la presentación del proyecto, Mariela Arce, de la Cinta Chocolate, destacó que el tema es de importancia para toda la población, ya que todos somos pacientes del sistema de salud y los vacíos y ambigüedades en el sistema jurídico nos afectan a todos.
“Nos urge tipificar el delito de mala praxis en salud para fortalecer el derecho de acceso a la justicia y transparentar los procesos de investigación de las denuncias, de manera tal que se protejan los derechos de todas las partes involucradas en este tipo de situaciones”, destacó Arce. “Este proyecto de tipificación permite tener procesos de investigación específicos y con personas idóneas para este tipo de casos que requieren conocimientos técnicos en materia de salud. Actualmente no existe una Fiscalía Especializada ni mecanismos confiables libres de conflictos de interés”, añadió.
Sin embargo, para la presidenta de la Asociación Médica Nacional, María Helena Arango, el anteproyecto de ley es innecesario y peligroso. “Esa ley es peligrosa, porque nos van a perseguir, a señalar. En parte también le conviene a las aseguradoras, porque empiezan a demandar, se van a poner afuera los abogados, le atendieron bien, ¿quiere alguna demanda? Entonces los médicos empiezan a hacer una medicina defensiva, que es peligrosísima, porque empiezan a hacer medicina defensiva que consiste en mandar exámenes por si acaso, sin un criterio suficientemente sustentado y eso encarece terriblemente el ejercicio de la profesión”, advirtió.