Mesa de salario mínimo sigue sin definir ajuste; análisis se centra en mipymes e informalidad
- 26/11/2025 20:27
La mesa tiene hasta el 10 de diciembre para presentar una propuesta, mientras trabajadores y empleadores analizan los escenarios socioeconómicos.
La Comisión Nacional de Salario Mínimo avanzó este miércoles en las discusiones para definir un posible ajuste a las tasas salariales que regirán en el país, en un proceso que el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) calificó como “responsable” y orientado a fortalecer la justicia social y laboral.
Al concluir la tercera reunión ordinaria de la mesa, la viceministra Ana Gabriela Soberón informó que los comisionados analizaron diversas ponencias técnicas y sostuvieron debates “de mucha altura”, enfocados en aspectos económicos, sociales y en las necesidades específicas por región.
Soberón explicó que la comisión aún tiene dos sesiones más para continuar con el análisis, y que durante la jornada de este miércoles se evaluó la situación actual de las micro, pequeñas y medianas empresas, los niveles de informalidad y el comportamiento del mercado laboral.
Las reuniones se realizan en la sede del Mitradel por instrucciones de la ministra Jackeline Muñoz, con el objetivo de establecer un diagnóstico claro sobre la realidad del país antes de tomar decisiones.
La viceministra subrayó que será responsabilidad de los sectores trabajador y empleador evaluar los indicadores socioeconómicos para definir las nuevas tasas del salario mínimo.
Soberón reiteró que hasta el momento no se ha propuesto ninguna cifra o monto, ya que la mesa continúa en fase inicial de revisión y diálogo. La fecha límite para presentar una recomendación final es el 10 de diciembre.
Actualmente, el Decreto Ejecutivo de Salario Mínimo contempla 59 tasas distribuidas en 74 actividades económicas, con un salario mínimo promedio de $636,80 mensuales. Cualquier ajuste dependerá de factores como la región, el sector económico y el tamaño de la empresa.