Ministerio de la Mujer mantendrá atención a víctimas pese a bajo presupuesto y transición institucional

La ministra de la Mujer, Niurka Palacios, reiteró que los servicios a las víctimas de violencia se mantendrán activos mientras se define el nuevo esquema institucional del ministerio.
  • 21/10/2025 00:00

Mientras diversos sectores advierten que la reducción del Ministerio de la Mujer podría debilitar las políticas de género, la ministra Niurka Palacios garantizó la continuidad de los servicios a víctimas

El Ministerio de la Mujer seguirá atendiendo a víctimas de violencia doméstica en el país, a pesar de su recorte presupuestario, confirmó ayer la ministra Niurka Palacios.

La titular de esta entidad reiteró que la atención a las víctimas no se detendrá pese a los ajustes administrativos derivados de la reestructuración institucional anunciada por el presidente José Raúl Mulino el pasado 1 de julio.

“Hasta que se decida cuál será el mecanismo [de transición] seguiremos brindando los servicios. Estamos seguros que se van a mantener todas las garantías que hasta este momento se han desarrollado para las mujeres que son víctimas de violencia”, subrayó Palacios.

A pesar de lo dicho por la ministra, la entidad solo cuenta con presupuesto de funcionamiento para el próximo año, de acuerdo a lo presentado por Palacios en las pasadas vistas presupuestarias en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.

Sin embargo, aún se desconoce cómo se procederá oficialmente con la transición de funciones del ministerio a una secretaría bajo el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), ni esta situación fue contemplada en el presupuesto de esta última entidad para el próximo año.

Mientras tanto, existe incertidumbre por la decisión del Ejecutivo de reducir el rango del Ministerio de la Mujer a una secretaría bajo el Mides, ya que, según diversos sectores, podría tener un impacto negativo en la política pública de igualdad de género.

El reportaje ‘Mujeres desprotegidas: ¿cómo afectará la reducción del Ministerio de la Mujer a la prevención de violencia?’ publicado en este medio el pasado 14 de octubre, señaló que la falta de presupuesto así como la reducción del ministerio podría limitar la autonomía administrativa y presupuestaria de la institución, afectando directamente su capacidad para ejecutar programas de prevención, atención a víctimas y empoderamiento económico.

La transformación implicaría también una reducción presupuestaria que pondría en riesgo la ejecución de la Política Pública de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (PPIOM) 2024-2034, diseñada para articular esfuerzos estatales y fortalecer la respuesta institucional frente a la violencia.

En lo que va del 2025, unas 10.272 mujeres han denunciado ser víctimas de este tipo de violencia en Panamá, de acuerdo a estadísticas del Ministerio Público. El año pasado, esta cifra ascendió a 15.536 mujeres mientras que en 2023 fueron 17.521.

En cuanto a los femicidios, hasta agosto de este año unas nueve mujeres han sido víctimas de femicidio. Mientras que el año pasado fueron 23 panameñas y en 2023 unas 15 mujeres.

Organizaciones feministas consultadas por este diario señalaron que este cambio representa un retroceso simbólico y estructural, pues “al quitarle rango ministerial se le resta fuerza política y poder de decisión a la entidad encargada de velar por los derechos de las mujeres”.

Ministerio de la Mujer busca apoyo

El Ministerio de la Mujer convocó ayer al Comité Nacional contra la Violencia en la Mujer (Convimu) con el objetivo de reforzar la coordinación entre instituciones del Estado y organismos internacionales ante nuevos femicidios y casos de violencia doméstica registrados en la última semana.

El Convimu, conformado por entidades como el Mides), el Ministerio de Educación (Meduca), la Policía Nacional, el Órgano Judicial, la Defensoría del Pueblo, además de organismos internacionales como ONU Mujeres y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), revisó las acciones que cada institución ejecuta en materia de prevención, atención y protección a las mujeres.

Las autoridades se comprometieron a ejecutar dos acciones específicas durante el mes de noviembre, mes en el que se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Entre los compromisos asumidos, el Ministerio de la Mujer anunció que, en conjunto con el Mides, realizará jornadas de concienciación y orientación en comunidades de difícil acceso y se revisará la Ley 82 del 2013, que rige los acuerdos de pena.

Además se dará seguimiento a las iniciativas presentadas por otras entidades, como la implementación del brazalete electrónico y la búsqueda de inversión pública y cooperación internacional para fortalecer programas de prevención.

Las instituciones reunidas en el Convimu coincidieron en la necesidad de mantener la articulación interinstitucional para responder de manera más efectiva ante los casos de violencia, fortalecer la prevención desde el sistema educativo y promover campañas de sensibilización a nivel nacional.