Ministerio de Seguridad liderará la activación y monitoreo de la alerta Amber en Panamá
- 31/10/2025 15:17
La Oficina de Activación Temprana contará con una plataforma digital moderna y personal especializado.
El Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) asumió oficialmente la responsabilidad operativa del Sistema Nacional de Alerta Amber, durante un acto encabezado por el ministro Frank Ábrego y el secretario general del Ministerio Público, Rodrigo de la Torre.
Con este traspaso, la Dirección Ejecutiva de la Oficina de Activación Temprana, dirigida por la subcomisionada Sumilexy Miller, será la encargada de emitir, monitorear y cerrar las alertas en casos de desaparición, extravío o sustracción de niños, niñas y adolescentes.
Esta transferencia se da en cumplimiento de la Ley No. 469 de 2025 y la adenda suscrita el 9 de julio de este año, y responde al mandato del presidente José Raúl Mulino de fortalecer la coordinación insterinstitucional y consolidar al ministerio como ente líder en la activación y respuesta inmediata ante emergencias de este tipo.
Durante su intervención, el ministro Ábrego destacó que este cambio “no es solo administrativo, sino una evolución estratégica que fortalece la capacidad operativa del Estado para responder con rapidez ante la desaparición de cualquier menor”.
Agradeció la colaboración del Ministerio de Gobierno, la Procuraduría General de la Nación y la Fiscalía Primera Especializada Contra la Delincuencia Organizada por su coordinación durante el proceso de transición.
La Oficina de Activación Temprana contará con una plataforma digital moderna, personal especializado y protocolos claros que garanticen respuestas inmediatas y transparentes.
“La libertad comienza con la seguridad, y la seguridad comienza con proteger a los más vulnerables”, expresó Ábrego, subrayando que la protección de la niñez es una causa nacional que une a las instituciones del Estado y a la ciudadanía.
La alerta Amber es un mecanismo esencial para la búsqueda y recuperación de menores desaparecidos, que requiere la acción conjunta del Estado, los medios de comunicación y la población. Su éxito depende de la colaboración de todos, multiplicando el alcance de la información y aumentando las posibilidades de localizar a los menores a tiempo.