Ministerio de Seguridad Pública contrata póliza sin especificar su siniestralidad
- 10/05/2025 00:00
Se licita la póliza de vida y salud para asegurar a la fuerza pública por un periodo de cuatro años y medio A un costo de referencia de $121 millones, el Ministerio de Seguridad Pública está licitando el seguro para 45.147 funcionarios por cuatro años y medio (54 meses) a un costo de referencia de $121 millones.
La licitación se refiere a la póliza de salud y vida para los servidores de este ministerio, es decir, miembros de la Policía Nacional, el Servicio Nacional Aeronaval, el de Fronteras, Migración y de Protección Institucional.
En la información del portal de compras públicas PanamaCompra, el Ministerio de Seguridad Pública desglosa su precio de referencia para los años 2026, 2027, 2028 y 2029 de $28,7 millones anuales y el segundo semestre de 2025 es de $6,1 millones, lo que en su conjunto suman $121 millones. Esto quiere decir que por cada agente de seguridad el Estado estaría pagando unos $53 al mes.
Expertos del sector con los que conversó La Estrella de Panamá indicaron que esta es una licitación usual, pero que, a pesar de los múltiples detalles del pliego de cargos, como el personal por institución a asegurarse, entre otros, no se precisa la siniestralidad.
Este dato de la cartera es importante y de transparencia para poder considerar si el precio de referencia es acorde o, en todo caso, elevado.
De igual manera, para poder analizar si la cobertura es adecuada o podría exigirse un mejor plan.
Por su parte, el Ministerio de Seguridad Pública indicó que no se publicó “porque el documento es voluminoso” y que a las empresas que asistieron al acto de homologación se les envió la información digital.
Sin embargo, la información publicada en PanamaCompra mantiene diversos documentos adjuntos, incluso un PDF con más de 800 páginas con los nombres de la fuerza pública, entre otros cuatro anexos de un total de 11 documentos adjuntos, por lo que esta información vital no hubiera hecho la diferencia.
La Decana preguntó al Ministerio de Seguridad Pública de cuánto era la siniestralidad, pero la entidad evitó brindar este detalle.
Entre los objetivos de la cobertura de esta licitación global están $35.000 para salud local para todo el personal y aspirantes activos expuestos a los riesgos de los estamentos de seguridad del Estado, como policías o funcionarios de la Aeronaval y de Fronteras.
En cuanto a salud internacional se destinan otros $35.000 para el personal activo y otros $10.000 para los jubilados activos, y $10.000 para la póliza de vida del personal jubilado activo. La póliza permite que los funcionarios incluyan a sus familiares o dependientes, pero pagados por los servidores públicos.
Entre los detalles de la póliza está que el seguro debe cubrir la causa de muerte por cualquier circunstancia.
Una doble indemnización por muerte accidental o desmembramiento en adición al amparo de vida.
También una cobertura de 100 % por la pérdida de ambos brazos o manos y un 53 % por la pérdida del brazo dominante.
¿Es $35.000 una cobertura suficiente por salud o la vida? Hay voces que indican que no lo es, debido a los costos médicos actuales, pero como no se tiene el índice de siniestralidad es imposible conocer si es un buen término de referencia y que favorezca a la fuerza pública.
Al momento hay cuatro empresas interesadas: el Hospital Paitilla, ASSA Compañía de Seguros, Mapfre Panamá y la Internacional de Seguros. Las propuestas para este servicio se presentarán el 12 de mayo a las 10 de la mañana.
El Ministerio de Seguridad Pública añadió que el contrato anterior data de 2015 y tuvo varias adendas. En 2022 se convocó a otra licitación que se declaró desierta y en la administración anterior se efectuó un contrato directo con seis adendas que venció el 31 de mayo.
“Por ello se realiza este nuevo acto. Es necesario que los miembros de la fuerza pública cuenten con una nueva póliza de seguro de salud y vida que respalde los riesgos que afrontan en el ejercicio de sus funciones”, dijo el Ministerio a través de su departamento institucional de prensa.
En la actual administración, esta es la licitación pública más cuantiosa del Ministerio de Seguridad Pública, según los datos del portal PanamaCompra.
A un costo de referencia de $121 millones, el Ministerio de Seguridad Pública está licitando el seguro para 45.147 funcionarios por cuatro años y medio (54 meses) a un costo de referencia de $121 millones.
La licitación se refiere a la póliza de salud y vida para los servidores de este ministerio, es decir, miembros de la Policía Nacional, el Servicio Nacional Aeronaval, el de Fronteras, Migración y de Protección Institucional.
En la información del portal de compras públicas PanamaCompra, el Ministerio de Seguridad Pública desglosa su precio de referencia para los años 2026, 2027, 2028 y 2029 de $28,7 millones anuales y el segundo semestre de 2025 es de $6,1 millones, lo que en su conjunto suman $121 millones. Esto quiere decir que por cada agente de seguridad el Estado estaría pagando unos $53 al mes.
Expertos del sector con los que conversó La Estrella de Panamá indicaron que esta es una licitación usual, pero que, a pesar de los múltiples detalles del pliego de cargos, como el personal por institución a asegurarse, entre otros, no se precisa la siniestralidad.
Este dato de la cartera es importante y de transparencia para poder considerar si el precio de referencia es acorde o, en todo caso, elevado.
De igual manera, para poder analizar si la cobertura es adecuada o podría exigirse un mejor plan.
Por su parte, el Ministerio de Seguridad Pública indicó que no se publicó “porque el documento es voluminoso” y que a las empresas que asistieron al acto de homologación se les envió la información digital.
Sin embargo, la información publicada en PanamaCompra mantiene diversos documentos adjuntos, incluso un PDF con más de 800 páginas con los nombres de la fuerza pública, entre otros cuatro anexos de un total de 11 documentos adjuntos, por lo que esta información vital no hubiera hecho la diferencia.
La Decana preguntó al Ministerio de Seguridad Pública de cuánto era la siniestralidad, pero la entidad evitó brindar este detalle.
Entre los objetivos de la cobertura de esta licitación global están $35.000 para salud local para todo el personal y aspirantes activos expuestos a los riesgos de los estamentos de seguridad del Estado, como policías o funcionarios de la Aeronaval y de Fronteras.
En cuanto a salud internacional se destinan otros $35.000 para el personal activo y otros $10.000 para los jubilados activos, y $10.000 para la póliza de vida del personal jubilado activo. La póliza permite que los funcionarios incluyan a sus familiares o dependientes, pero pagados por los servidores públicos.
Entre los detalles de la póliza está que el seguro debe cubrir la causa de muerte por cualquier circunstancia.
Una doble indemnización por muerte accidental o desmembramiento en adición al amparo de vida.
También una cobertura de 100 % por la pérdida de ambos brazos o manos y un 53 % por la pérdida del brazo dominante.
¿Es $35.000 una cobertura suficiente por salud o la vida? Hay voces que indican que no lo es, debido a los costos médicos actuales, pero como no se tiene el índice de siniestralidad es imposible conocer si es un buen término de referencia y que favorezca a la fuerza pública.
Al momento hay cuatro empresas interesadas: el Hospital Paitilla, ASSA Compañía de Seguros, Mapfre Panamá y la Internacional de Seguros. Las propuestas para este servicio se presentarán el 12 de mayo a las 10 de la mañana.
El Ministerio de Seguridad Pública añadió que el contrato anterior data de 2015 y tuvo varias adendas. En 2022 se convocó a otra licitación que se declaró desierta y en la administración anterior se efectuó un contrato directo con seis adendas que venció el 31 de mayo.
“Por ello se realiza este nuevo acto. Es necesario que los miembros de la fuerza pública cuenten con una nueva póliza de seguro de salud y vida que respalde los riesgos que afrontan en el ejercicio de sus funciones”, dijo el Ministerio a través de su departamento institucional de prensa.
En la actual administración, esta es la licitación pública más cuantiosa del Ministerio de Seguridad Pública, según los datos del portal PanamaCompra.