Ministra Molinar destaca entusiasmo y talento de los estudiantes en los desfiles patrios

Los desfiles patrios de este año reafirmaron la fuerza de una generación que hace patria. Roberto Barrios | La Estrella de Panamá
  • 03/11/2025 15:18

Desde temprano, el ambiente en la capital fue de fervor patriótico.

El futuro de Panamá marchó este 3 de noviembre con paso firme y mirada en alto. Miles de jóvenes estudiantes de todo el país salieron a las calles para celebrar los 122 años de vida republicana, llenando de ritmo, color y orgullo nacional cada avenida. En sus manos, los instrumentos; en sus rostros, la emoción; y en sus corazones, la promesa de un país que sigue creyendo en su juventud.

Desde temprano, el ambiente en la capital fue de fervor patriótico. El presidente José Raúl Mulino, junto a la primera dama Maricel Cohen de Mulino y su gabinete, encabezó los actos protocolares que iniciaron con la izada del pabellón nacional.

En la Basílica Catedral Santa María La Antigua, se celebró el tradicional Te Deum, con la presencia de la ministra de Educación, Lucy Molinar, y la viceministra académica, Agnes de Cotes, quienes luego acompañaron los desfiles en la capital.

La ministra de educación Lucy Molinar destacó el entusiasmo y el talento de los estudiantes que se prepararon durante semanas para rendir homenaje a la patria.

“Los estudiantes han hecho un gran esfuerzo por lucir toda su capacidad artística y ojalá, que el país entero, quiera celebrar con ellos. Celebremos lo que somos, un país maravilloso, con unas potencialidades impresionantes”, expresó.

Por su parte, el empresario Rodolfo Moreno, productor de Chitré, fue designado abanderado de la Ruta 1, en reconocimiento a su labor en el sector agropecuario. Mientras que, en la Ruta 2 de la Vía España, el público vibró con cada presentación ver pasar a los protagonistas del día: los jóvenes panameños, que con orgullo y disciplina hicieron latir el corazón de todo un país.

Entre los aplausos destacaron los 15 abanderados, atletas que dejaron en alto el nombre de Panamá en los Juegos Codicader 2025. Entre ellos, Sebastián Castillo, campeón internacional de karate; Jesús Valencia, delantero del Instituto Rubiano; y José Moscote, el tritón dorado que conquistó cinco medallas en Costa Rica. Ellos, junto a otros talentos, representaron a una generación que demuestra que el patriotismo también se entrena, se practica y se vive con pasión.

Edwin Gordón, director General de Educación, no dejó pasar la oportunidad para felicitar a la Comisión Nacional de Desfiles Patrios. “Tenemos varias delegaciones, 36 colegios secundarios y seis bandas independientes que desfilarán hoy. La organización no permite que hagan una pausa tan extensa frente a la tarima de las autoridades, hemos tenido varias reuniones de logística para que fluya el desfile, no demoremos tanto, puedan verse todas las bandas y que el público disfrute”, concluyó Gordón.

Los desfiles patrios de este año no solo conmemoraron una fecha histórica; reafirmaron la fuerza de una generación que hace patria con talento y compromiso. Entre tambores, cornetas y banderas, los jóvenes recordaron que Panamá no solo se honra por su pasado, sino por quienes hoy construyen su futuro.