Ministro de Salud sobre el Hospital Modular: Está sin uso, pero en manos de la Policía

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, habló del Hospital Modular durante la conferencia semanal de la Presidencia. Erick Marciscano | La Estrella de Panamá
  • 05/12/2023 15:26

El Minsa colaborará en la reconstrucción del hospital para que la Policía Nacional pueda utilizarlo tras su traslado

El Hospital Modular Panamá Solidario de Albrook, construido como respuesta urgente a la pandemia de Covid-19, se encuentra en un estado de abandono y deterioro total sin equipo adentro, según lo aclarado por el Ministro de Salud (Minsa), Fernando Boyd Galindo, este jueves, durante la conferencia semanal del Presidente.

Según Boyd, la estructura, que generó un escándalo público reciente por su desidia, será reubicada para ser utilizada por la Policía Nacional. Enfatizó que el Hospital Modular está abandonado hace mucho tiempo y no contiene absolutamente ningún equipo adentro. Además, el ministro del Minsa señaló una anomalía burocrática del hospital que al principio estaba a nombre del Ministerio de Obras Públicas (MOP), y no del Minsa, desde el gobierno pasado.

El ministro del Minsa explicó que la estructura del Hospital Modular está en “muy mal estado” y “totalmente deteriorada” desde hace mucho tiempo, sin que “algo se esté deteriorando” actualmente, sino que el deterioro es completo. Advirtió que mover la estructura conlleva un riesgo de “destrucción completa” de las instalaciones debido a su mal estado, al punto de que el costo de moverlo al Minsa “era mejor hacer uno nuevo”.

Boyd adelantó que la Policía Nacional, que dispone de los fondos y la maquinaria para removerlo con “algún tipo de cuidado”, se encargará de su reubicación. Mientras que el Minsa se comprometió a ayudar a reconstruir el hospital para el uso de la Policía Nacional.

El Hospital Modular Panamá Solidario fue edificado en un tiempo récord de 28 días en 2020, con el propósito inicial de aumentar la capacidad del sistema de salud para atender a pacientes críticos de Covid-19. Estuvo compuesto por módulos prefabricados (contenedores), llegó a contar con más de 100 camas, incluyendo para cuidados intensivos.

Desde junio de 2020 hasta septiembre de 2022, el centro atendió a más de 2.181 pacientes, cumpliendo su rol durante la emergencia sanitaria. Tras la disminución de los casos de Covid-19, la estructura dejó de utilizarse y cayó en el abandono. Según el ministro del Minsa, el terreno donde se ubica fue concedido de buena fe por sus dueños, que ahora están reclamado su devolución, lo que añade presión para su remoción.