Nacional

Minsa advierte de contagios del síndrome de manos, pies y boca

PANAMÁ
Uno de los principales síntomas del síndrome manos, pies y boca son las erupciones en manos y pies. Canva
  • 08/08/2025 16:36

Para esta época del año es común el incremento de casos del síndrome manos, pies y boca, por el Minsa lanza advertencia a los padres de familia.

Según las estadísticas que maneja el Ministerio de Salud (Minsa) para esta época del año se prevé un aumento en los casos del síndrome de manos, pies y boca, así lo explicó Jorge Melo, director regional de salud de Panamá Oeste.

Por esta razón, el Minsa está lanzando un llamado especialmente a los padres de familia, ya que el virus es muy común en niños menores de cinco años. “Este síndrome que se presenta en los niños pequeños, pero también puede surgir en una población estudiantil. Este síndrome es causado por el virus Coxsackie, que es muy común”, agregó Melo durante entrevista ofrecida en Telemetro Reporta.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de manos, pies y boca?

Entre los principales síntomas que presenta el síndrome de manos, pies y boca son fiebre, dolor de garganta, malestar general, pérdida de apetito, aparición de ampollas o llagas dolorosas en la boca; como también erupciones o manchas rojas en las palmas de las manos, plantas de los pies y a veces en glúteos, reseña el Minsa.

El director de salud de Panamá Oeste destacó la importancia de “recordarle a los padres, que si sus acudidos presentan alguno de estos síntomas no deben enviarlos a los centros educativos, porque este virus es altamente contagioso a través de estornudos o tos”.

Este síndrome tiene una duración entre 7 a 10 y el tratamiento varía según la sintomatología, explicó el funcionario.