Misa por la ‘Masacre de Albrook’: familias llaman a no olvidar el sacrificio de las víctimas
- 03/10/2025 14:00
En una misa solemne, se rindió homenaje a los héroes de la Masacre de Albrook y se reiteró que su sacrificio legó democracia y debe guiar la lucha por la justicia y la verdad.
A 36 años de lo ocurrido el 3 de octubre de 1989 en el fallido golpe de Estado al régimen de Manuel Antonio Noriega, este viernes se dio la la misa conmemorativa por la denominada “Masacre de Albrook”, en la que los familiares de las víctimas rindieron homenaje a los caídos y expresaron un emotivo mensaje de gratitud y memoria.
“Que sus sacrificios nos legaron democracia y que su memoria nos guíe en la lucha por la justicia y la verdad. En nombre de las 11 familias aquí representadas, queremos agradecer profundamente a cada uno de ustedes por acompañarnos”, se expresó al inicio de la ceremonia.
En el acto fueron mencionados los nombres de los militares fallecidos: teniente coronel Moisés Giroldi Vera, mayor Nicasio Lorenzo Tuñón, mayor León Tejadas González, mayor Edgardo Sandoval Alba, mayor Juan José Arza Aguilera, subteniente Oclídes Julio, capitán Jorge Bonilla Arboleda, subteniente Feliciano Muñoz Vega, capitán Eric Alberto Murillo Echeverría, capitán Francisco Concepción Espinosa y mayor Ismael Vicente Ortega Caballero.
Los familiares también agradecieron la presencia de las autoridades que acompañaron la ceremonia, entre ellas el ministro encargado de Relaciones Exteriores, Carlos Hoyos, y representantes del Ejecutivo.
“Su asistencia es un gesto que demuestra que Panamá no es el mismo país que hace 36 años y que las instituciones están llamadas a caminar de la mano con la memoria y la dignidad”.
Finalmente, se hizo un llamado a mantener vivo el recuerdo y el legado de las víctimas: “Nunca dejaremos morir la verdad, nunca permitiremos que el sacrificio de nuestros héroes se pierda en el olvido. Su presencia aquí no solo nos honra, nos alienta a seguir creyendo que el camino de la justicia, de la reparación y de la memoria colectiva es posible”.
Al concluir la ceremonia, Hoyos explicó que su presencia respondió al compromiso del gobierno de acompañar a los familiares de las víctimas en esta fecha de memoria.
“Es un gesto del gobierno para que el país siga el camino de reconciliación nacional con respecto a sucesos históricos que son trágicos, pero forman parte de nuestra historia”, expresó.
El vicecanciller destacó que recordar estos hechos con solemnidad es esencial para transmitir a las nuevas generaciones las lecciones del pasado.
“Mi generación prácticamente estaba naciendo en esos años, pero es importante que sepamos y reconozcamos esos capítulos oscuros de nuestra historia, para que nunca se repitan”, señaló.
Asimismo, subrayó que actos como esta misa fortalecen la reconciliación histórica del país y honran la memoria de quienes perdieron la vida.
“Es parte de nuestra historia, es innegable, y constituye una responsabilidad mantener viva la memoria colectiva de nuestro pueblo”, añadió.
Concluyó reiterando que la conmemoración de la “Masacre de Albrook” debe ser vista no solo como un recuerdo doloroso, sino como una oportunidad para afianzar la unidad nacional y consolidar la democracia panameña.