MOP tendrá que gastar $1,6 millones reparando ‘equipos amarillos’ descuidados

  • 31/10/2025 00:00

El director de Mantenimiento del MOP, Robby Rovira, habló sobre cientos de equipos heredados en mal estado, los planes para reparar calles antes de Navidad y la muerte de dos niñas en la comarca Ngäbe Buglé

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) recibió de la pasada administración unos 400 “equipos amarillos” en mal estado por los que tendrá que pagar unos $1,6 millones para recuperar por completo la flota. Así lo manifestó a La Estrella de Panamá el director nacional de Mantenimiento del MOP, Robby Rovira.

“Tenemos en estos momentos una escasez de equipos. Básicamente porque recibimos en muy malas condiciones toda la flota amarilla del ministerio. Hemos estado trabajando para poder restaurarla. Porque al final es esa flota la que le da el mantenimiento preventivo a todos los sistemas”, explicó Rovira.

Los equipos amarillos son la maquinaria pesada de construcción, como retroexcavadoras, bulldozers y niveladoras. Se distinguen por su color amarillo por motivos de seguridad.

“Nosotros en realidad encontramos aproximadamente un inventario con unos 650 equipos amarillos. De los cuales probablemente funcionaban unos 160 o 200. O sea que unos 400 equipos amarillos estaban en diferentes condiciones de servicio”, detalló Rovira. “Si nosotros no tenemos equipo amarillo. No podemos dar mantenimiento a los caminos. No podemos cumplir con los periodos de deslave y demás”, acotó.

El MOP trabaja en rehabilitar su flota y estima que costará alrededor de 1,6 millones de dólares.

Pendientes

El director fue el primero en reconocer el mal estado de muchas calles y caminos en el país. “Ante todo quiero pedir disculpas. Porque la verdad es que yo soy usuario. Igual que todos ustedes. Y todos sentimos el mal estado en que están las carreteras actualmente. Pero nuestro compromiso es dejar algo mejor de lo que encontramos”, afirmó Rovira.

Advirtió que uno de los grandes obstáculos es la temporada lluviosa, resaltando que “el asfalto y la lluvia no son compatibles”. Reconoce también que las zonas rurales han sido olvidadas y que es necesario arreglar los caminos para que los pacientes puedan llegar a sus citas médicas y los estudiantes a sus escuelas.

“Ahorita nosotros estamos trabajando en las avenidas principales. La instrucción al personal de parte de la unidad de mantenimiento es trabajar las áreas que impactan ahora en la época comercial. Viene fin de año, Navidad. Entonces hay mucho tráfico y vemos calles congestionadas. Hay que trabajar esos huecos en esas zonas porque son los que al final generan tráfico, nos generan incomodidad y bajan la calidad de vida”, adelantó.

Esta semana, dos niñas, una de 5 y otra de 8 años, fallecieron en la comarca Ngäbe Buglé mientras cruzaban un puente regresando a sus casas de la escuela. El presidente de la República, José Raúl Mulino, se refirió al tema durante su conferencia semanal este jueves 30 de octubre, enviando sus condolencias a los familiares de las víctimas.

“Ninguna medida puede compensar está irreparable pérdida. Estamos haciendo todo lo posible para que tragedias como esta sean menos devastadoras”, aseguró el mandatario. Añadió que existe un déficit histórico en infraestructura de acceso seguro a las comunidades rurales, prometiendo que se trabajaría en construir las estructuras necesarias.

El director de Mantenimiento habló también sobre el caso, enfatizando que además del trabajo en infraestructura se necesita precaución por parte de la población. “Estamos trabajando en estos temas de puentes. Ya de hecho a nivel del ministerio se han construido 16 puentes zarzos en esta gestión en la comarca, pero todavía faltan muchos más”, detalló. “Cuando tenemos estas situaciones de crecida es un tema muy delicado. Porque cuando la persona se encuentra haciendo el cruce en el curso de agua puede golpearle una rama, entonces pierde el equilibrio. Son cosas inesperadas que uno no piensa que pueden pasar. Entonces el consejo es que cuando tenemos esta situación evitemos cruzar los cursos de agua. Hay que evitarlo a todo costo”, concluyó.

El director apuntó que aunque no cuentan con todos los recursos que necesitan, el equipo del MOP sabe “gestionar en escasez” y que se preparan inversiones importantes en proyectos en la capital y el interior del país.