Nacional

Mulino habla sobre los corredores, el precio del arroz y los ataques de Israel

El presidente de la República, José Raúl Mulino.
  • 12/09/2025 00:00

El mandatario condenó el bombardeo perpetrado por Israel en Catar. Además, confirmó la eliminación del subsidio al arroz y justificó la extensión por 30 años de los corredores

En 2010, el entonces presidente Ricardo Martinelli prometió que los corredores serían gratis luego de diez años. Este jueves 11 de septiembre de 2025, el ahora presidente José Raúl Mulino manifestó que la concesión se extenderá por 30 años más.

“Los corredores no se han terminado de pagar”, reconoció el mandatario durante su conferencia semanal en la Presidencia de la República. “Y por supuesto es una deuda que tenemos que manejar con el tiempo para poder pagarla porque es una emisión de bonos en parte lo que respaldó la compra de esos corredores”, añadió.

De acuerdo al informe financiero de 2024 publicado por la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), la institución tiene una deuda de 558,2 millones de dólares en bonos por pagar. A eso, se le suman 11,7 millones de dólares en indemnizaciones pendientes y 4,3 millones de dólares en intereses e impuestos acumulados.

“Tenemos que maniobrar dentro de la estrechez fiscal del Estado para cumplir nuestras obligaciones. Y una de esas formas es pasar un poco más adelante el momento de cumplimiento de las distintas etapas de saldo”, justificó Mulino. “El corredor no está saldo. Está lejos de poderse pagar. No podemos en este momento dar gratis el corredor a nadie”, señaló.

El impago de peajes es uno de los lastres que arrastra ENA. Hay 15 millones de dólares en cuentas por cobrar de peajes, de los cuáles 6,8 millones de dólares corresponden a Transporte Masivo de Panamá, S.A. (MiBus).

El mandatario apuntó que aunque no tiene una fecha para la terminación de la extensión a Pacora, se está trabajando en distintas expansiones particularmente a Colón que espera se pueda estar lista “en dos o tres años”.

Arroz y banano

Durante la conferencia, el presidente también se refirió a la eliminación del subsidio al arroz nacional.

“No hay subsidio para el arroz y no va a haber los 7,50 por saco por quintal más”, declaró Mulino, quien considera que no esto no afectará el precio a los consumidores. “Nosotros estamos protegiendo como lo he hecho la promoción nacional y yo no creo que eso tenga ninguna incidencia en el precio”, destacó.

El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, se refirió al futuro de la producción de banano en Panamá y la reactivación de la empresa Chiquita en el país luego de la reunión entre Mulino y el presidente de la empresa en Brasil.

“Se hicieron muchos esfuerzos entre el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y el Ministerio de Comercio para lograr un acuerdo con la compañía que va a lograr en una primera etapa el mantenimiento de las fincas, recuperar la parte agrícola, proceder a fumigar, a limpiar, a ver cuál es el estatus de las frutas. Esa etapa va a traer 3.000 empleos antes del fin de año”, detalló Moltó. “La segunda etapa son 2.000 empleos adicionales que van a llegar en el año 2026, en tempranos meses, ya para el mantenimiento, la logística, la producción. Ellos se comprometen a invertir alrededor de 30 millones adicionales en el país”, aseguró.

Economía y Educación

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, fue llamado a responder preguntas sobre el presupuesto designado para la educación superior, especialmente a la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi). “El presupuesto de la Unachi no ha sido reducido, al contrario, aumentó levemente a diferencia de otras universidades. Nos gustaría poder otorgarle más recursos a las universidades, a institutos como el ITSE, comunidades, más inversión en salud, en carreteras y en otros ámbitos y a otras instituciones”, aseguró Chapman.

El ministro destacó también los esfuerzos que se han hecho por mantener el grado de inversión de Panamá y las reuniones con las calificadoras de riesgo. “Se ha reducido el costo de interés del pago o el refinanciamiento de amortizaciones de deudas o vencimientos de deuda a pesar de que los intereses en el mercado internacional del dólar han estado en aumento”, apuntó. “Está el reto del gran endeudamiento, la separación de proyectos que conversábamos en Gabinete, del puente y del túnel que va a ser costosísimo para el país, leyes que hemos discutido”, acotó, destacando la preocupación de las calificadoras por temas como el presupuesto destinado a Educación, aumentos salariales, leyes especiales y “programas muy generosos de subsidios”.

Israel, Hamás y el cartel de los Soles

El presidente Mulino se pronunció sobre los recientes ataques de Israel a objetivos en Catar, dirigidos a la organización Hamás mientras se avanzaba en un proyecto de negociación para un acuerdo de paz.

”Por supuesto que condenamos esa barbaridad. No hay razón ninguna. Panamá deplora, y ha deplorado siempre, no es una posición nueva del gobierno, Panamá ha deplorado este tipo de situaciones en donde, como todos sabemos, se interrumpe para los efectos prácticos un proceso que avanzaba, bien o mal, pero avanzaba en negociación con el grupo terrorista Hamás en Qatar para poner una acción violenta en el camino”, enfatizó Mulino. “Yo creo que eso no contribuye en nada. Por supuesto, el rol de nuestro país en el Consejo de Seguridad ha sido muy puntual. El embajador Alfaro hasta esta mañana estuvo intercambiando mensajes conmigo y también mensajes que ha recibido el embajador catarí en Naciones Unidas, en Francia, en Londres. Y hay un concierto de naciones en torno a la condena de esto. Llamamos a la reflexión de Israel y de cualquier país del mundo de no incurrir en estos actos en los que muere mucha gente inocente”, concluyó.

En temas más regionales, Mulino también habló sobre la posibilidad de declarar al Cartel de los Soles como una organización terrorista. ”Lo voy a pensar ciertamente, yo no tengo por qué no hacerlo. Al fin y al cabo lo son. Cualquier grupo internacional que se dedique al trasiego de drogas internacionalmente contribuye directamente a financiar terrorismo a nivel mundial”, resaltó. “La verdad no lo he analizado aún, pero lo voy a ver. No me temblará la mano en hacerlo si hay que hacerlo”, aseguró.