Mulino: ‘Olvídense de las aves de mal agüero’

Recorrido por el nuevo hospital de Bugaba.
  • 28/11/2025 00:00

El presidente de la República habló sobre pagos morosos al Ifarhu, la compra de leche del Meduca, la unificación del sistema de salud y más durante la inauguración del nuevo hospital de Bugaba en la provincia de Chiriquí

“Tenemos una Caja del Seguro Social salvada, que era la meta mayor para el año 2025. Espero que la Caja y el Minsa se integren armónicamente para que sea otra meta del año 2026. Así que optimismo, olvídense de las aves de mal agüero, de las críticas innecesarias y a veces muy hipócritas. El país no va a fracasar, y yo tampoco como presidente de todos los panameños”. Este fue el mensaje del presidente de la República, José Raúl Mulino, durante su conferencia de prensa semanal realizada este jueves 27 de noviembre en Bugaba, provincia de Chiriquí,

Durante la conferencia, el mandatario abordó diversos temas, desde salud, hasta economía, educación y alimentación.

Ifarhu

El presidente resaltó que se ha logrado recaudar más de medio millón de dólares en préstamos morosos al Instituto para la Formación y Aprovechamiento del Recurso Humano (Ifarhu) durante los últimos meses. “Se ha comenzado a recaudar entre junio y octubre 605.542 dólares en concepto de préstamos morosos. En total, 359 personas han regularizado su situación, 253 por la vía administrativa y 106 mediante proceso judicial. Aún restan 34 días para aprovechar la moratoria de crédito educativo”, detalló Mulino. ”Todo este dinero que se recupera se invertirá en nuevas becas para estudiantes cuyas familias tienen ingresos menores a 1.500 balboas al mes y en nuevos préstamos a bajas tasas para que quien pueda pagar los obtenga. Aquí no hay más auxilio económico, ni plata regalada del pueblo panameño para que vayan a estudiar,” acotó.

El Ifarhu ha estado en el ojo de la tormenta por los auxilios económicos otorgados durante el pasado gobierno. La Fiscalía Anticorrupción informó ayer que a tres personas se le imputaron cargos por el supuesto delito de corrupción de funcionarios públicos y a una de estas, además por peculado agravado por extensión.

Por este caso también es investigado el exdirector de la entidad, Bernardo Meneses, quien mantiene detención preventiva.

El presidente también se refirió a los programas nutricionales del Ministerio de Educación (Meduca), específicamente a una licitación de productos lácteos que representaría una disminución de 10 millones de litros menos comprados a los productores nacionales.

“Yo le puse un mensaje a la ministra para empezar a evaluar el lunes esa licitación. Es una gran cosa el vaso de leche, la galleta nutricional que el Meduca impulsa. Pero no voy a permitir que esa licitación afecte a productores panameños que generan la leche, que generan el maíz para la galleta y otras cosas más”, declaró Mulino.

El pliego de cargos para el suministro, entrega y descarga de productos lácteos para el desayuno escolar a nivel nacional fue publicado el 25 de noviembre en el portal de contrataciones públicas Panama Compra. El precio de referencia es de 22,9 millones de dólares para el 2026 y 2027. En contraste, la licitación que se adjudicó para 2024 y 2025 fue de 1.947,8 millones de dólares para leche fortificada, una diferencia de 1.924,9 millones de dólares.

La ministra de Educación, Lucy Molinar, declaró en 2024 ante la Asamblea Nacional que el objetivo es reducir los programas de leche y galleta nutricional, reemplazándolos por almuerzos saludables para los estudiantes.

Hospital de Bugaba

El presidente realizó la conferencia en Chiriquí con el objetivo de celebrar la inauguración del Hospital José Félix Espinoza Barroso de Bugaba, una obra que demoró más de 14 años en ser completada y terminó costando 89 millones de dólares. A pesar de estar inaugurada, el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, advirtió que tomará un tiempo capacitar a los médicos y personal técnico para que pueda estar al 100% de operación.

“Cuando se abre un hospital de esta magnitud, igual que pasa con el Amador Guerrero, igual que pasa con todos los hospitales, toma tiempo el poder ponerlos a que funcionen completamente porque hay que educar a las personas con las máquinas nuevas, con los equipos nuevos y hay que tener sobre todo la seguridad del paciente”, explicó el ministro de Salud. “Aquí vamos a tener de todo, inclusive más de lo que estaba programado. Por ejemplo, aquí no estaba programada una sala de hemodiálisis, ni una sala de oncología, de quimioterapia y ya están hechas las dos salas”, detalló.

El objetivo declarado de Mulino es trabajar hacia la unificación de los servicios del Minsa y la CSS.