Mulino presenta en Nueva York la agenda económica de Panamá
- 23/09/2025 00:00
El istmo digitalizará subsidios nacionales mientras Mulino impulsa inversiones y refuerza relaciones internacionales
La Caja de Ahorros y Mastercard dieron un paso clave hacia la modernización de los subsidios estatales en Panamá al firmar, en Nueva York, un memorando de entendimiento en presencia del presidente José Raúl Mulino.
El acuerdo, suscrito por el gerente general de la Caja, Andrés Farrugia, y la presidenta de Mastercard para las Américas, Linda Kirkpatrick, marca el inicio de un plan ambicioso de transformación digital.
La primera fase comenzará en 2026 con la digitalización de becas escolares y universitarias, que serán entregadas a través de tarjetas prepago Mastercard emitidas por la Caja de Ahorros.
Se estima que más de 500.000 estudiantes se beneficiarán de este mecanismo, que promete mayor rapidez, eficiencia y transparencia en la administración de los fondos públicos. La plataforma reducirá costos operativos y ofrecerá trazabilidad en los pagos, además de sentar las bases para ampliar el sistema a otros subsidios sociales.
En paralelo, Mulino participó en un foro del Consejo de las Américas (COA), que atrajo a ejecutivos de 54 grandes empresas, entre ellas Apple, Google, Amazon Web Services, Pfizer, ExxonMobil, Citibank, Warner Bros, Visa y AES Corporation.
El mandatario resaltó la solidez de Panamá como destino de inversión, apoyada en su economía dolarizada, estabilidad jurídica y la reciente salida de las listas de alto riesgo de la Unión Europea y el GAFI.
El presidente también presentó el Plan Estratégico de Gobierno, que contempla inversiones públicas superiores a $30.000 millones en sectores como salud, educación, transporte e infraestructura.
Además, destacó el portafolio de $8.400 millones del Canal de Panamá, con proyectos como el reservorio multipropósito del Río Indio, esencial para garantizar agua potable a millones de personas y la operación del canal en las próximas décadas.
Durante su visita a Nueva York, Mulino se reunió con el príncipe heredero de Kuwait, Sabah Al-Khaled Al-Hamad, con quien exploró acuerdos de inversión y la posibilidad de establecer una embajada en Panamá. También lo invitó al II Foro Económico de América Latina y a Expocomer.
Finalmente, el mandatario sostuvo un encuentro con el secretario general de la ONU, António Guterres. Ambos destacaron la importancia de la neutralidad del Canal de Panamá en un contexto de crecientes tensiones globales.
Guterres felicitó al país por su papel en el Consejo de Seguridad y coincidió con Mulino en la urgencia de atender las crisis en Haití, Nicaragua y Venezuela, reafirmando el rol diplomático de Panamá como mediador regional.