Mulino vuelve a cuestionar al SPA y habla de una ley antimafia

El presidente dio una conferencia en el sitio de la Línea 3 del Metro.
  • 21/11/2025 00:00

El mandatario fue crítico de las decisiones de jueces de garantía. Considera que es necesario asesorarse para reforzar las leyes, emulando modelos como los de Estados Unidos y Europa

El presidente de la República, José Raúl Mulino, arremete una vez más contra el Órgano Judicial y el Sistema Penal Acusatorio (SPA), mandando un mensaje directo a los jueces de garantías.

“La lucha contra el narcotráfico y la delincuencia no es un trabajo que pueda hacer sólo la fuerza de seguridad. Además de la sociedad que debe cooperar, no metiéndose en este negocio mortal, también necesitamos el compromiso del Órgano Judicial”, manifestó el mandatario durante su conferencia de prensa semanal este jueves 20 de noviembre.

Mulino señaló el caso de tres cabecillas de pandillas que recibieron medidas cautelares de detención domiciliaria. “Esta batalla contra pandillas, narcotráfico, asociación ilícita, crimen organizado, no puede tener flexibilidad con este tipo de maleantes condenados como son las tres unidades que me presentaron en el informe de inteligencia el lunes pasado. No puede ser. Y así lo he transmitido al Órgano Judicial para ver qué pueden hacer. Porque son sus jueces de garantía los que hacen estos desmanes so pretexto del garantismo. Lo han convertido en mucho más garantista de lo que en concepto y en teoría es. Pero, ¿a costa de qué? De la seguridad ciudadana”, denunció Mulino.

Los cuestionamientos al Órgano Judicial, y específicamente a las decisiones de los jueces de garantía han sido una constante en las conferencias del presidente desde el inicio de su mandato. Afirma que respeta el SPA y la separación de poderes entre los órganos del Estado, pero al mismo tiempo ha sido reiterativo en su descontento.

Ley antimafia

Mulino también adelantó que contempla la adopción en Panamá de legislación antimafia, al estilo de Estados Unidos o Europa, para dotar de herramientas más fuertes al sistema judicial contra el crimen organizado.

“Estoy tratando de ver y de conseguir la información, el asesoramiento de gobiernos como Estados Unidos, Francia, Italia, para hacer en Panamá y presentar a la Asamblea una ley antimafia, como la que hizo Estados Unidos con el RICO Act. Los códigos actuales no dan para esto. Y le he pedido al procurador, a los jefes de instituciones, a todos, por favor asesorémonos de este tema”, detalló el presidente.

También habló del fracasado proyecto de ley de extinción de dominio al dejar sentado la posibilidad de revivir la iniciativa que fue impulsada en el gobierno pasado.

Aclaró que aunque se opuso en el pasado, no está cerrado a la posibilidad de una legislación técnica y efectiva. “Como ciudadano yo me opuse a la ley de extinción de dominio que se presentó. Porque esa ley no era para Panamá. Segundo, tenía graves distorsiones. Tercero, podía ser un instrumento de persecución política incalculable si aquí llega a la Presidencia otro enfermo como el que tuvimos. Así que me opuse”, explicó. “Eso no quiere decir que no se pueda hacer una buena ley técnica que le permita a la autoridad, sobre todo las de persecución del delito en el Ministerio Público poder hacerlo”, acotó.

José Raúl Mulino
Presidente de la República
Estoy tratando de ver y de conseguir la información, el asesoramiento de gobiernos como Estados Unidos, Francia, Italia, para hacer en Panamá y presentar a la Asamblea una ley antimafia, como la que hizo Estados Unidos con el RICO Act”,