Mulino y la OEA trazan hoja de ruta para fortalecer la cooperación regional

Mulino destacó el liderazgo de Panamá en los foros de integración regional y su papel como sede del Bicentenario del Congreso Anfictiónico en 2026. Presidencia
  • 16/10/2025 15:36

La conversación giró en torno a los principales desafíos hemisféricos y al papel de la OEA como garante de la paz, la prosperidad y la no discriminación en América.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo este jueves un encuentro con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, en el Palacio Presidencial, donde abordaron los principales retos geopolíticos que enfrenta el continente americano y el papel de los organismos multilaterales en la defensa de la democracia, la paz y el desarrollo sostenible.

Durante la reunión, ambos coincidieron en la necesidad de fortalecer los espacios de diálogo hemisférico ante los desafíos comunes que atraviesan los países de la región, entre ellos las tensiones políticas, los efectos del cambio climático y las presiones migratorias.

Ramdin destacó el rol de la OEA como foro esencial para la cooperación regional y subrayó la importancia de mantener un compromiso firme con los valores democráticos y el respeto a los derechos humanos.

Uno de los temas centrales del encuentro fue la Cumbre de las Américas, que se celebrará próximamente en República Dominicana, donde los jefes de Estado y de Gobierno del continente discutirán sobre gobernabilidad, inclusión y estrategias de desarrollo compartido.

El mandatario panameño expresó su respaldo a la agenda del evento y destacó la necesidad de que la región actúe de manera coordinada frente a los desafíos económicos y sociales que afectan a sus pueblos.

Ramdin, por su parte, manifestó el apoyo de la OEA a los preparativos que adelanta Panamá para la conmemoración, en 2026, del Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá, convocado originalmente por Simón Bolívar en 1826.

Mulino aprovechó el encuentro para resaltar el liderazgo de Panamá dentro de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), foro que agrupa a naciones de la región con el propósito de promover soluciones conjuntas en temas de desarrollo sostenible, comercio, resiliencia climática y cooperación marítima.

“Panamá está comprometida con la diplomacia constructiva y el diálogo como vías para fortalecer la convivencia hemisférica. Nuestro país continuará siendo un puente de encuentro entre las naciones del continente”, señaló el mandatario.

El encuentro concluyó con el compromiso de ambas partes de mantener una agenda de trabajo conjunta en preparación para los eventos multilaterales de 2026, en los que Panamá será nuevamente protagonista de la diplomacia regional.