Neftalí Zamora defiende su proyecto de ley para ‘ordenar’ los Airbnb
- 20/07/2025 12:28
La iniciativa legislativa del diputado Zamora impulsa la formalización de alojamientos turísticos no regulados, garantizando derechos y deberes tanto para anfitriones como para visitantes. En un video publicado en sus redes sociales, el diputado Neftalí Zamora, de la Coalición Vamos, explicó los objetivos y alcances del proyecto de ley que presentó la semana pasada para regularizar los alquileres de corta estancia, conocidos como Airbnb, en Panamá.
Zamora aclaró que, aunque la recaudación de impuestos ha sido uno de los aspectos más comentados del proyecto, esta no es la motivación principal. “El problema que busca resolver este proyecto de ley es darle seguridad jurídica a más de 13.000 expedientes de alquileres de corta estancia que operan actualmente sin un marco legal que los respalde”, señaló.
El diputado destacó la importancia de contar con regulaciones claras para atraer inversiones que generen empleo, especialmente en el sector turístico. Recordó que países vecinos como Costa Rica y Colombia ya cuentan con normativas similares desde 2019 y 2020, respectivamente, y Panamá no puede quedarse atrás.
“En 2024, Panamá recibió alrededor de 2 millones de turistas, quienes gastaron en promedio 100 dólares diarios, lo que representa aproximadamente 2.000 millones de dólares para la economía nacional”, dijo Zamora.
“El turismo genera un efecto dominó, impulsando restaurantes, playas, tiendas y centros comerciales, lo que se traduce en más negocios y empleos para todos”.
Subrayó que para mantener este crecimiento sostenible es necesario “poner la casa en orden”, y que una de las prioridades es ordenar el sector de hospedajes de corta estancia como Airbnb. La propuesta legal busca equiparar derechos y deberes entre anfitriones y turistas, estableciendo reglas claras que protejan a ambas partes.
Zamora hizo un llamado al sector turístico a sumarse al diálogo para trabajar conjuntamente en la creación de esta normativa, que busca un crecimiento ordenado, sostenible y beneficioso para todo Panamá.
En un video publicado en sus redes sociales, el diputado Neftalí Zamora, de la Coalición Vamos, explicó los objetivos y alcances del proyecto de ley que presentó la semana pasada para regularizar los alquileres de corta estancia, conocidos como Airbnb, en Panamá.
Zamora aclaró que, aunque la recaudación de impuestos ha sido uno de los aspectos más comentados del proyecto, esta no es la motivación principal. “El problema que busca resolver este proyecto de ley es darle seguridad jurídica a más de 13.000 expedientes de alquileres de corta estancia que operan actualmente sin un marco legal que los respalde”, señaló.
El diputado destacó la importancia de contar con regulaciones claras para atraer inversiones que generen empleo, especialmente en el sector turístico. Recordó que países vecinos como Costa Rica y Colombia ya cuentan con normativas similares desde 2019 y 2020, respectivamente, y Panamá no puede quedarse atrás.
“En 2024, Panamá recibió alrededor de 2 millones de turistas, quienes gastaron en promedio 100 dólares diarios, lo que representa aproximadamente 2.000 millones de dólares para la economía nacional”, dijo Zamora.
“El turismo genera un efecto dominó, impulsando restaurantes, playas, tiendas y centros comerciales, lo que se traduce en más negocios y empleos para todos”.
Subrayó que para mantener este crecimiento sostenible es necesario “poner la casa en orden”, y que una de las prioridades es ordenar el sector de hospedajes de corta estancia como Airbnb. La propuesta legal busca equiparar derechos y deberes entre anfitriones y turistas, estableciendo reglas claras que protejan a ambas partes.
Zamora hizo un llamado al sector turístico a sumarse al diálogo para trabajar conjuntamente en la creación de esta normativa, que busca un crecimiento ordenado, sostenible y beneficioso para todo Panamá.