Oratoria 2025: jóvenes debatirán sobre el poder transformador de la ‘Constitución’

La competencia arriba a dos décadas consolidada como una plataforma educativa. Cedida
Por

  • 19/11/2025 13:55

De los miles de jóvenes que participaron a nivel nacional, solo 15 finalistas llegaron a la última etapa, donde deberán demostrar su capacidad de argumentación y dominio del lenguaje.

Este domingo 23 de noviembre, en el Teatro Anayansi de Atlapa, se realizará la final de la vigésima edición del Concurso Nacional de Oratoria de Panamá, organizado por Más Móvil y el Ministerio de Educación.

La competencia arriba a dos décadas consolidada como la plataforma educativa y de liderazgo juvenil más importante del país.

Esta edición gira en torno a un tema profundamente significativo para el momento nacional: “Alfabetización Constitucional: El poder transformador de la juventud en la construcción de una nueva Constitución para el Panamá que soñamos”, lema propuesto por la Secretaría Presidencial de Tareas Constitucionales.

Con este enfoque, el concurso invita a los estudiantes a reflexionar sobre el rol de la juventud en los procesos de reforma, participación ciudadana y fortalecimiento democrático.

De los miles de jóvenes que participaron a nivel nacional, solo 15 finalistas llegaron a la última etapa, donde deberán demostrar su capacidad de argumentación, dominio del lenguaje y visión del país que aspiran a construir.

JURADO

La organización destacó el prestigio y la diversidad del jurado internacional, integrado por expertos en derecho, economía, sostenibilidad, comunicación y artes, quienes evaluarán el desempeño de los participantes desde perspectivas complementarias.

El panel está conformado por:

Miguel Antonio Bernal (Panamá): Jurista y académico de amplia trayectoria.

Irma Hernández (Panamá): Experta en Gestión Regional y Local, con conocimiento en participación ciudadana.

Jaime García (Costa Rica): Economista y Director Regional del Índice de Progreso Social para América Latina.

Juan Manuel Lozano (Colombia): Especialista en Derecho Administrativo e innovación pública.

Catalina Trujillo-Urrego (Colombia): Comunicadora, escritora y editora.

Marina Berri (Argentina): Lingüista e investigadora del léxico español.

Catalina Plata (Colombia): Comunicadora, coach vocal y speaker internacional.

Benjamín Cohen (Venezuela-Panamá): Dramaturgo, productor musical y director de teatro y televisión.

La presencia de este grupo multidisciplinario refuerza la importancia del tema constitucional y su impacto en la formación cívica de las nuevas generaciones.

GALA

La final será moderada por la periodista internacional Andrea Bernal y contará con la participación artística de Ramiro Hernández, Fabio Caballero, Isaías Cedeño y Guadalupe Castillero.

Además, la gala incluirá presentaciones especiales de la cantante Gaby Gnazzo y del Ballet Nacional de Panamá, en una noche diseñada para celebrar 20 años de oratoria, educación y liderazgo juvenil.

El evento será transmitido internacionalmente por NTN24, con una audiencia potencial superior a 60 millones de televidentes, consolidando al concurso como una vitrina continental del talento panameño.

PREMIOS

El campeón nacional recibirá la Copa Oratoria, una escultura diseñada por el artista panameño Fred Sinclair. Los 15 finalistas serán reconocidos con becas universitarias, viajes académicos y culturales, equipos tecnológicos y cursos de idiomas, además de proyectos educativos para sus centros escolares.