Organizaciones feministas denuncian violencia institucional y ‘feminicida’ desde el Estado
- 17/10/2025 15:36
Colectivos feministas acusan al Gobierno de incumplir su deber de proteger a las mujeres y advierten que la reducción del apoyo al Ministerio de la Mujer agrava la impunidad y la violencia institucional.
La Alianza de Mujeres de Panamá y diversas organizaciones feministas, emitieron un contundente comunicado público en el marco del VI Pacto Mujeres, Desarrollo e Igualdad (2024–2029), en el que exigen respuestas inmediatas ante lo que consideran un Estado regresivo en materia de derechos humanos de las mujeres.
Las agrupaciones alertaron sobre el aumento sostenido de la violencia femicida en el país y el desmantelamiento institucional del Ministerio de la Mujer, lo que, aseguran, ha creado un escenario de impunidad y riesgo para las panameñas.
“Estamos bajo ataque de la violencia femicida. Es deber del Estado evitar que sigan matando a las madres, hijas y hermanas de las familias en Panamá. Una sociedad democrática y segura empieza por cuidar de las mujeres y las niñas”, señalan estas organizaciones.
Desde julio de 2024 —inicio del actual gobierno— hasta octubre de 2025, se han registrado 37 femicidios, según datos citados por las organizaciones.
Durante el 2024, el Ministerio Público contabilizó 23 femicidios, 9 tentativas y 26 muertes violentas de mujeres. Solo en lo que va de 2025, las cifras suman 14 femicidios, 9 tentativas y 15 muertes violentas.
Las agrupaciones calificaron la situación como “una regresión de los derechos humanos de las mujeres y niñas”, recordando que el Estado panameño ha suscrito compromisos internacionales para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género.
En el comunicado, las organizaciones advierten que Panamá se ha convertido en un “Estado feminicida”, concepto que aplican cuando el propio aparato estatal no garantiza la protección ni el disfrute de los derechos humanos de las mujeres.
“Con esta violencia institucional se está creando un escenario de riesgo para todas las mujeres en el país y de impunidad para los agresores”, advirtieron las voceras.
Las organizaciones exigen fortalecer de manera urgente los recursos humanos, financieros y técnicos del Ministerio de la Mujer, de modo que pueda cumplir efectivamente con su mandato de coordinación interinstitucional en la aplicación de políticas públicas y leyes de protección.
También solicitan una investigación exhaustiva sobre los funcionarios que atendieron los casos de femicidios, a fin de determinar si hubo omisión o negligencia en la atención a las víctimas.
Estas faltas constituyen violaciones directas a los derechos humanos y deben ser sancionadas conforme a la ley.
En su mensaje, las organizaciones instan a la ciudadanía a no permanecer indiferente ante la violencia de género.
“Ser espectadores de un crimen nos hace perder humanidad y nos convierte en cómplices”, advierten.
Asimismo, invitan a todas las organizaciones de mujeres del país a desarrollar acciones de prevención, denuncia y movilización social ante las autoridades competentes, con el objetivo de frenar lo que describen como una “escalada feminicida en el Estado panameño”.
En su declaración final, las firmantes recordaron a las 37 mujeres asesinadas entre 2024 y 2025 como símbolos de una lucha que sigue vigente.