Panamá involucrada en investigaciones de corrupción venezolana
- 20/08/2025 10:36
Hay 178 investigaciones en 30 países alrededor del mundo “La lucha contra la corrupción venezolana necesita a Panamá”, este fue el mensaje principal luego de una reunión entre la Fundación para la Libertad Ciudadana y Transparencia Venezolana, capítulo venezolano en el exilio de Transparencia Internacional (TI), celebrada este miércoles en Ciudad de Panamá.
Transparencia Venezuela ha identificado 178 investigaciones en 30 países relacionadas con tramas de la red de corrupción venezolana, en las que aparecen mencionadas empresas constituidas en Panamá.
Los montos comprometidos superan los 69.805 millones de dólares, que se han movilizado a través de distintas jurisdicciones internacionales. “Para Panamá, este fenómeno no es ajeno. Parte de esos capitales ilícitos se han canalizado hacia sectores como el mercado inmobiliario de alta gama, contribuyendo a la formación de burbujas especulativas que distorsionan precios y afectan el acceso a la vivienda”, señala un comunicado de TI. “Estos flujos no solo alteran dinámicas económicas, sino que también debilitan la confianza de la ciudadanía y de los inversionistas internacionales”. Destacan que combatir la corrupción venezolana va en el interés de Panamá, para proteger su propia economía.
“Panamá puede ser parte de la solución y puede convertirse en un actor indispensable en la construcción de un sistema financiero global más justo y transparente, dónde la red de corrupción venezolana no encuentre apoyo y sea investigada y de comprobarse ilícitos reciba la sanción correspondiente”, manifestó Mercedes de Freitas, directora ejecutiva de Transparencia Venezuela.
“El sector bancario, las firmas de abogados y el mercado inmobiliario pueden ser protagonistas de este cambio. Más que señalarles como cómplices, es fundamental reconocer su potencial como aliados claves en la prevención de delitos financieros”, apuntó por su parte Olga de Obaldía, de la Fundación para la Libertad Ciudadana. “El cumplimiento riguroso de normas de debida diligencia, la colaboración activa con autoridades y el compromiso con la transparencia constituyen herramientas poderosas para blindar al país”, concluyó.
“La lucha contra la corrupción venezolana necesita a Panamá”, este fue el mensaje principal luego de una reunión entre la Fundación para la Libertad Ciudadana y Transparencia Venezolana, capítulo venezolano en el exilio de Transparencia Internacional (TI), celebrada este miércoles en Ciudad de Panamá.
Transparencia Venezuela ha identificado 178 investigaciones en 30 países relacionadas con tramas de la red de corrupción venezolana, en las que aparecen mencionadas empresas constituidas en Panamá.
Los montos comprometidos superan los 69.805 millones de dólares, que se han movilizado a través de distintas jurisdicciones internacionales. “Para Panamá, este fenómeno no es ajeno. Parte de esos capitales ilícitos se han canalizado hacia sectores como el mercado inmobiliario de alta gama, contribuyendo a la formación de burbujas especulativas que distorsionan precios y afectan el acceso a la vivienda”, señala un comunicado de TI. “Estos flujos no solo alteran dinámicas económicas, sino que también debilitan la confianza de la ciudadanía y de los inversionistas internacionales”. Destacan que combatir la corrupción venezolana va en el interés de Panamá, para proteger su propia economía.
“Panamá puede ser parte de la solución y puede convertirse en un actor indispensable en la construcción de un sistema financiero global más justo y transparente, dónde la red de corrupción venezolana no encuentre apoyo y sea investigada y de comprobarse ilícitos reciba la sanción correspondiente”, manifestó Mercedes de Freitas, directora ejecutiva de Transparencia Venezuela.
“El sector bancario, las firmas de abogados y el mercado inmobiliario pueden ser protagonistas de este cambio. Más que señalarles como cómplices, es fundamental reconocer su potencial como aliados claves en la prevención de delitos financieros”, apuntó por su parte Olga de Obaldía, de la Fundación para la Libertad Ciudadana. “El cumplimiento riguroso de normas de debida diligencia, la colaboración activa con autoridades y el compromiso con la transparencia constituyen herramientas poderosas para blindar al país”, concluyó.