Panamá lanza iniciativa para reducir redes de pesca fantasma, ¿en qué consiste?

PANAMÁ
Panamá refuerza la lucha contra la contaminación marina con nuevo proyecto de descarte de redes fantasma. AMP
  • 30/09/2025 09:28

Panamá intensifica su compromiso ambiental con el lanzamiento de una iniciativa clave para combatir una de las formas de contaminación más letales en los océanos.

La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) iniciaron un proyecto estratégico que busca facilitar el descarte seguro de las redes de pesca fantasma, que son residuos plásticos mortales.

El proyecto arrancó con la instalación de un contenedor especializado en el puerto de La Boca, en el corregimiento de Ancón. El objetivo principal es ofrecer a los pescadores artesanales una facilidad segura para desechar estas redes, evitando que terminen abandonadas en el mar.

Yader Sánchez, oficial de Prevención y Control de la Contaminación de la AMP, adelantó que esta iniciativa no se limitará a un solo punto: “Este es un proyecto que queremos llevar a todos los puertos estatales administrados por la AMP”.

Economía circular y aprovechamiento de residuos

Más allá de la recolección, esta estrategia busca un aprovechamiento integral del residuo. Las redes recuperadas serán utilizadas para la generación de combustibles alternativos que se usarán en la producción de cemento a través de un proceso de incineración, promoviendo así la economía circular.

Gerardo Irimia Arosemena, administrador encargado de la ARAP, enfatizó la gravedad del problema: “Las redes abandonadas o redes fantasmas... ocasionan un grave daño al ecosistema marino. Por lo tanto, es muy importante rescatarlas, cortarlas, sacarlas del mar y darle un mejor uso, fuera del agua donde contaminan el medio ambiente”.

El impacto letal de las redes perdidas

Las redes fantasmas son plásticos que continúan pescando sin control, asfixiando y matando a miles de especies.

La bióloga Inés Sánchez, de la Dirección de Ordenación de la ARAP, destacó que esta medida se acompaña de campañas de educación ambiental dirigidas a los pescadores.

Panamá fue pionero en esta lucha a nivel regional, al convertirse en el primer país de Latinoamérica en adherirse, en junio de 2017, a la Iniciativa Global contra las Redes de Pesca Fantasmas.

Con este lanzamiento, la AMP concluye formalmente las actividades de conmemoración del Mes de los Océanos.