Panamá lanza ‘solidaridad sur-sur’ con Argentina y OPS para combatir superbacterias

PANAMÁ
Proyecto Solidaridad Sur-Sur de la OPS, Argentina y Panamá, contra las superbacterias. Minsa
  • 03/10/2025 11:53

En el marco del Proyecto de Cooperación de Argentina con Panamá y el Caribe, facilitado por OPS el Desarrollo Sanitario “Solidaridad Sur-Sur contra las superbacterias”.

Panamá está fortaleciendo su lucha contra la Resistencia Antimicrobiana (RAM), conocida como la amenaza de las “superbacterias”, gracias a un proyecto de cooperación Sur-Sur facilitado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y la asistencia técnica de Argentina.

Las actividades de cooperación se llevan a cabo esta semana en el marco del proyecto “Solidaridad Sur-Sur contra las superbacterias”, con el objetivo de mejorar el uso de antibióticos en el ámbito hospitalario.

Refuerzo a la pptimización del uso de antibióticos (PROA)

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, se reunió con la representante de la OPS/OMS en Panamá, Ana Riviére Cinnamond, y la embajadora de Argentina, Sandra Rosana Pitta, para intercambiar experiencias sobre el desarrollo de capacidades en la Optimización de Uso de Antimicrobianos (PROA) y la Prevención y Control de Infecciones (PCI).

Boyd Galindo detalló que la capacitación incluye a 21 funcionarios del Ministerio de Salud (MINSA), entre ellos infectólogos, epidemiólogos, farmacéuticos y microbiólogos.

”El objetivo es capacitarlos para el desarrollo, implementación, monitoreo y ajuste de un PROA en su propia institución de salud”, afirmó el ministro.

Ana Riviére Cinnamond, de la OPS/OMS, destacó que el proyecto busca dotar a los equipos de las herramientas teóricas y prácticas para una implementación efectiva de los PROA y formar a futuros entrenadores en estas estrategias.

Taller de certificación liderado por experto argentino

Los talleres están siendo impartidos por el Dr. Rodolfo Quirós, médico infectólogo del Ministerio de Salud de Argentina, quien funge como orador principal. El Dr. Quirós aporta una sólida formación académica, incluyendo un Magíster en Efectividad Clínica y una Especialización en Enfermedades Infecciosas.

Adicionalmente a la formación de líderes en PROA provenientes de 15 hospitales de diferentes provincias, la cooperación con Argentina incluye el desarrollo de un protocolo para un pilotaje de descarte de medicamentos domiciliarios con actividad antimicrobiana, una medida clave para prevenir la contaminación ambiental y la propagación de la resistencia, ya implementada en Argentina.

La delegación en la reunión oficial estuvo conformada por el ministro Fernando Boyd Galindo, la representante Ana Riviére Cinnamond, la embajadora Sandra Rosana Pitta, y el experto argentino Dr. Rodolfo Quirós.