Panamá recibe jornada para seleccionar responsables del proceso electoral dominicano fuera del país

Mag. Samir Chami Isa, Mag Hirayda Fernández y Sr. Well Sepúlveda Deborah Peña | La Estrella de Panamá
Deborah Peña | La Estrella de Panamá
  • 18/11/2025 12:21

Durante la jornada realizada en la Ciudad de Panamá, la delegación de la JCE llevó a cabo la recepción de propuestas de aspirantes para integrar la OCLEE correspondiente a esta demarcación

La Junta Central Electoral (JCE) de la República Dominicana continúa su ruta internacional para la conformación de las Oficinas de Coordinación Logística Electoral del Exterior (OCLEE), órganos responsables de organizar y arbitrar las elecciones en las circunscripciones del voto dominicano en el extranjero.

Durante la jornada realizada en la ciudad de Panamá, la delegación de la JCE llevó a cabo la recepción de propuestas de aspirantes para integrar la OCLEE correspondiente a esta demarcación.

¿Qué son las OCLEE y por qué son clave para las elecciones?

La Oficina de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE) funcionan como el equivalente, en el exterior, de las juntas electorales municipales en territorio dominicano. Sus miembros son los responsables de coordinar la logística de todo el proceso electoral fuera del país, que incluye: capacitación del personal que trabajará en los colegios electorales, distribución del material electoral y manejo de objeciones, votos anulables y situaciones contenciosas.

Actualmente, existen 23 OCLEE en diferentes países, conforme a lo establecido en el artículo No. 122 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral.

Estas oficinas poseen funciones administrativas bajo la supervisión de la JCE y funciones contenciosas cuyas decisiones pueden ser apeladas ante el Tribunal Superior Electoral.

Para ser miembro titular o suplente, la normativa exige requisitos como ser mayor de 25 años, tener pleno goce de derechos civiles y contar con buena reputación, entre otros.

Durante la jornada de recepción de propuestas en Panamá, La Estrella de Panamá conversó con la magistrada del Pleno, Hirayda Fernández Guzmán, miembro titular de la Junta Central Electoral, quien explicó que el proceso se realiza con suficiente anticipación para garantizar una correcta capacitación del personal que trabajará en las elecciones de 2028.

“No podemos capacitarlos ya con el día de las elecciones al doblar de la esquina. La idea es que cuando ya nos encontremos en las puertas del proceso electoral de 2028 ya todas las OCLEs a nivel general, o sea todas las oficinas que tenemos en el exterior ya tengan ese personal conformado”, señaló.

Destacó también que no es requisito tener experiencia electoral previa: “una persona que nunca haya participado en una función como esta puede perfectamente aplicar. Lo que para nosotros es más importante, más que la competencia técnica que pueda tener esa persona, es un perfil de idoneidad en el sentido de la honestidad, de la transparencia y ética de trabajo que pueda tener ese ciudadano”.

Asimismo, recordó que no pueden aspirar empleados de la JCE ni personas con afiliación partidaria, y que los antiguos miembros pueden postularse de nuevo, pero deberán superar la evaluación igual que los aspirantes nuevos.

La importancia de reforzar la representación en el exterior

La magistrada enfatizó que el voto en el exterior representa una conquista histórica para la diáspora dominicana, donde para el último proceso electoral se registraron más de 800 mil empadronados. “Es una cantidad de personas que si todos se animaran y decidieran votar, pudieran inclusive incidir en una elección presidencial en territorio dominicano. Entonces, el derecho al sufragio que tiene el dominicano en el exterior es una conquista democrática que no tiene vuelta atrás”.

La magistrada también añadió, que ante el inicio del proceso de renovación de la cédula previsto para 2026, será necesario reconstruir el padrón electoral desde cero, por lo que contar con estructuras sólidas en el exterior es vital.

“Si nosotros no tuviésemos OCLEE en el exterior, no tendríamos manera de montar unas elecciones en el exterior para que el dominicano que reside en el exterior pueda ejercer el derecho al voto”, dijo.

Continuidad del proceso

La visita a Panamá forma parte de una gira que la JCE realiza desde octubre por todos los países donde existen OCLEE. Estas rutas buscan garantizar que cada demarcación cuente con un equipo idóneo, capacitado y listo para enfrentar las elecciones de 2028.