Nacional

Panamá y EE.UU. inician reuniones técnicas sobre el TPC

PANAMÁ
El Ministerio de Comercio e Industrias ha realizado diversas reuniones con los sectores agropecuarios para analizar temas del TPC. MICI
  • 11/08/2025 10:00

Las reuniones se dan en medio de la preocupación de los productores panameños por el avance del cronograma de desgravación previsto en el TPC.

Panamá y Estados Unidos sostendrán este martes y miércoles reuniones técnicas enmarcadas en el tratado de promoción comercial (TPC) vigente desde 2012, en las que se espera abordar la futura instalación de la Comisión de Revisión Agrícola, según ha informado el Gobierno panameño.

La sesión de los llamados comités técnicos tendrá lugar en Washington, ha precisado el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) de Panamá, y se celebrarán en medio de la preocupación de los productores panameños por el avance del cronograma de desgravación previsto en el TPC y de esfuerzos del país centroamericano, hasta ahora infructuosos, por modificar algunos términos y condiciones del mismo.

Según ha explicado el Mici, “los comités técnicos del acuerdo son un espacio crucial para Panamá, en el que se busca garantizar la defensa de los intereses nacionales en el comercio bilateral a través de una representación interinstitucional técnica, informada y alineada”.

”Durante las reuniones en Washington, también se abordará la futura instalación de la Comisión de Revisión Agrícola, para la cual Panamá se mantiene trabajando de manera constante mediante un diálogo estrecho con los sectores productivos nacionales”, afirmó la cartera de Comercio.

Como preparación para estas reuniones en la capital estadounidense, se celebraron entre el 28 de julio y el 5 de agosto pasado una serie de reuniones interinstitucionales en las que se abordaron “temas clave en materia de acceso a mercado, medidas sanitarias y fitosanitarias, así como aspectos regulatorios que se discutirán en los distintos comités técnicos”.

En estos encuentros participaron la Unidad de Política Comercial, la Dirección Nacional de Salud Animal y la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (APA), la Dirección General de Normas y Tecnología Industrial (DGNTI) y la Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales (ONCI) del Ministerio de Comercio e Industrias Mici.

”Con estas acciones, el gobierno del presidente José Raúl Mulino”, que comenzó en julio de 2024 y finalizará en 2029, “reafirma su compromiso de fortalecer un intercambio comercial justo, equitativo y transparente en el marco del Tratado de Promoción Comercial entre Panamá y los Estados Unidos”, ha sostenido la cartera de Comercio.

Panamá tiene varios años solicitando la revisión de los términos y condiciones del calendario de desgravación del TPC para “proteger la producción local de arroz, leche y sus derivados, y carne de pollo y porcina”, que considera sectores muy sensibles, pero hasta ahora el EE.UU. se ha negado.

El TLC fue suscrito por Panamá y EE.UU. en 2007 y entró en vigor en 2012, eliminando de inmediato los aranceles a más del 87 % de las importaciones estadounidenses de bienes industriales y de consumo al país centroamericano, mientras el resto se han ido consumando apegados a un cronograma establecido, de acuerdo con la información oficial.

Frente a la petición panameña de revisión de las condiciones de algunos productos, oficializada en el 2022, el Gobierno de EE.UU. se ha limitado a alentar a Panamá a aprovechar las ventajas que ofrece el TLC, entre ellas los fondos previstos para la capacitación de los agricultores y la adecuación de la producción local a las exigencias del mercado estadounidense.