Nacional

Privados de libertad avanzan en su proceso de salida eventual

El Gobierno busca agilizar los procesos de clasificación y reforzar los programas de resocialización en los centros penitenciarios del país. Ministerio de Gobierno
  • 10/08/2025 17:07

El Gobierno ha entregado resoluciones de clasificación, un paso esencial para este tipo de procedimiento

La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, recorrió junto al director general del Sistema Penitenciario, Jorge Torregroza, los centros penitenciarios La Joya y La Joyita, para supervisar la entrega de 956 resoluciones de clasificación y revisión de periodo a privados de libertad.

Este documento es clave para que los internos avancen en el Sistema Progresivo Técnico, un paso esencial hacia su eventual libertad.

Durante el encuentro, Montalvo enfatizó ante los reclusos la necesidad de transformar la visión sobre el sistema penitenciario. “Tenemos que cambiar la percepción allá afuera de que aquí es un depósito de humanos. Desde ahora, ustedes son mi equipo”, afirmó.

La titular de Gobierno destacó que las resoluciones entregadas son resultado de un trabajo intenso para agilizar procesos atrasados. “Las cosas van a pasar este mismo año. Lo que estaba atrasado deja de estar atrasado. Todos debemos hacer nuestro trabajo: directores, custodios y ustedes, los privados de libertad, a reformarse y a trabajar”, recalcó.

Por su parte, Torregroza subrayó que este avance es producto de un equipo técnico comprometido y que requiere del esfuerzo de la población penitenciaria para aprovechar los programas de resocialización que impulsa la institución.

La entrega forma parte del Plan de Descongestión Penitenciaria, que contempla evaluaciones masivas realizadas por las Juntas Técnicas locales y la Junta Técnica Itinerante. Algunos reclusos expresaron su gratitud, como uno que señaló haber esperado casi ocho años para ser clasificado, calificando el hecho como un paso crucial hacia su liberación.

En lo que va de 2025, se han emitido más de 3 mil resoluciones de clasificación en todo el país. Estas permiten a los privados de libertad avanzar en los cinco periodos establecidos en la Ley 55 y el Decreto 393 —observación, probatorio, prelibertad, libertad vigilada y libertad condicional— y transitar por las fases de seguridad máxima, mediana, mínima y de confianza.

El proceso incluye la participación en actividades educativas, de capacitación y laborales, con el objetivo de preparar a los internos para una reinserción social productiva.