Procurador desconoce declaraciones del contralor sobre caso Brands y secuestro de bienes a Carrizo
- 12/11/2025 00:00
El procurador general de la Nación, Luis Carlos Gómez, no confirmó ni negó que el Ministerio Público haya iniciado investigaciones. Asegura que si se acreditan los delitos, se presentará a los tribunales en los tiempos correspondientes
El procurador general de la República, Luis Carlos Gómez, no suelta palabra. Este martes 11 de noviembre, Gómez respondió preguntas de periodistas sobre el caso contra Héctor Brands, Odebrecht, y los allanamientos de la Contraloría a José Gabriel Carrizo entre otros temas, pero el procurador se blindó en su discurso y apenas confirmó la mínima información.
Los cuestionamientos a Gómez se dieron luego que el contralor de la República, Anel Flores, confirmara que estaba en firme el proceso judicial por enriquecimiento ilícito contra el exdiputado y exdirector del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), Héctor Brands.
“La Contraloría ha entregado al Ministerio Público la pieza clave: una auditoría que refleja que esta persona tiene un enriquecimiento que no puede justificar”, afirmó el contralor durante una entrevista. “El Ministerio Público ya tiene un proceso de enriquecimiento ilícito contra el señor Brands. Entonces, le tocará al Ministerio Público hacer lo respectivo para que demos los frutos de la investigación que inició la Contraloría”, acotó.
Al preguntarle al procurador sobre el caso, dijo no saber nada de las declaraciones del contralor. “Bueno, no he escuchado lo que usted afirma por parte del señor Contralor. Él tendrá su opinión y así él está libre de poder indicarla”, señaló Gómez. “Le reitero, los procesos penales, una vez acreditado el delito y vinculada la persona, serán presentados ante los tribunales en el tiempo que corresponda. Recuerden que nosotros tenemos que respetar garantías constitucionales debido al proceso de presunción de inocencia y los expedientes al ser presentados ante los tribunales tienen que presentarse con una alta responsabilidad de acreditación del delito y niveles de vinculación de las personas que se encuentren indiciadas”, añadió.
Otro caso de alto perfil en el que también juega un rol crucial la Contraloría es el secuestro de bienes al expresidente de la República, José Gabriel Carrizo. Sobre el tema, el procurador se mostró igual de esquivo.
“Entiendo ese es un trámite que está ahora mismo en la Contraloría General de la República, la cual lo ha hecho público dentro de sus funciones de fiscalización, en donde el señor Contralor General dispuso la medida precautoria del secuestro de unos bienes del señor que usted acaba de mencionar. Las investigaciones penales que lleva el Ministerio Público por delitos contra la Administración Pública y en otras modalidades, todas seguirán su curso. Y aquellos indiciados que de una u otra manera se encuentren conectados con la comisión de un hecho delictivo, serán presentados ante los tribunales para que las peticiones de los agentes fiscales sean revisadas por los tribunales”, afirmó Gómez.
Al preguntarle si podía aclarar si el Ministerio Público había iniciado, o no, una investigación, respondió: “Le reitero, señor periodista, todas aquellas personas indiciadas en un proceso, una vez acreditado el delito, estos indiciados se encuentren vinculados, serán presentados ante los tribunales para poder ser solventadas las peticiones de los agentes fiscales. La pregunta específica que usted me hizo responde a un procedimiento administrativo en etapa de gestión de fiscalizador que hace el contralor general de la República y esa es una actividad administrativa de lo que yo he escuchado, se encuentra en sede de la Contraloría”, sentenció.
Uno de los casos de corrupción más importantes en la historia de Panamá es el caso Odebrecht, cuya audiencia fue pospuesta (por quinta vez) a la fecha alterna del 12 de enero al 13 de febrero. El procurador recalcó que la decisión viene del tribunal, y se mostró cautamente optimista sobre la realización de la misma.
“Esta es la última fecha y espero que se pueda desarrollar sin mayor contratiempo. Pero eso es lo que ha dispuesto el tribunal y eso es lo que permite la ley, una primera fecha y una fecha alterna y se han acogido a la fecha alterna. El tribunal es el que dispone de esto, no lo dispone el Ministerio Público, no lo disponen las defensas, son los tribunales”, explicó el procurador. “Entendería que no lo va a posponer, porque ya fijó una fecha alterna que es 12 de enero hasta el mes de febrero, pero el tribunal siempre decide sobre estos temas. Yo estoy confiado que finalmente alcanzaremos esta fecha 12 de enero, creo que el país ha esperado suficiente y estoy seguro que ya las distintas partes están preparadas para poder desarrollar su juicio”, destacó.