Nacional

Productores de arroz en Chiriquí respaldan freno del gobierno a importaciones extranjeras

PANAMÁ
Gremios arroceros de Chiriquí manifestaron su apoyo a las recientes decisiones del MIDA y el IMA que buscan frenar las importaciones de arroz en tiempos clave, asegurar el abastecimiento nacional y dar estabilidad a los productores panameños. Archivo | La Estrella de Panamá
  • 01/08/2025 14:23

Las asociaciones de productores de arroz valoraron positivamente la política gubernamental que impide importaciones en tiempos de cosecha y fortalece los programas sociales del IMA.

La Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (APACH) y la Nueva Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (Napach), expresaron su respaldo a las recientes medidas adoptadas por el gobierno nacional para regular las importaciones de arroz y proteger la producción local.

En un comunicado conjunto, ambos gremios valoraron positivamente la decisión del presidente de la República, José Raúl Mulino, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), de suspender la entrada de arroz extranjero durante los períodos de cosecha y precosecha, como forma de salvaguardar al productor nacional y asegurar el abastecimiento del grano a nivel nacional.

“Consideramos que esta decisión, encaminada a apoyar a los productores, al consumidor y a dar estabilidad al sector arrocero del país, es motivo de reconocimiento y apoyo de parte de nuestros gremios al gobierno liderizado por el presidente José Raúl Mulino”, expresó Gabriel Araúz Jiménez, presidente de APACH.

Los productores destacaron que estas acciones no solo benefician la comercialización del arroz panameño, sino que también garantizan el suministro para los programas sociales implementados a través del IMA, reforzando la seguridad alimentaria del país.

El sector arrocero ha sido uno de los más sensibles frente al ingreso de productos importados, por lo que la decisión del Ejecutivo busca equilibrar las necesidades de la producción nacional con la estabilidad del mercado y el bienestar de los consumidores.