Nacional

Programa 120 a los 65 está en riesgo o no, ¿qué dice Economía y Finanzas?

PANAMÁ
Programa 120 a los 65 está dirigido a personas de más de 65 años, que se en MIDES
  • 15/08/2025 09:28

Recientemente, Beatriz Carles, Ministra de Desarrollo Social, confirmó que el programa 120 a los 65 podría verse afectado por los recortes presupuestarios.

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) sufrirá un recorte de 28 millones de dólares en el Presupuesto General del Estado para la vigencia 2026. Al respecto, Beatriz Carles, titular de la entidad confirmó que el programa 120 a los 65 podría verse afectado.

Actualmente, el Mides desarrolla tres programas de Transferencias Monetarias Condicionadas: el 120 a los 65, Red de Oportunidades y Ángel Guardián.

”No nos asustemos este año tuvimos un recorte fuerte también y, a través del año hemos logrado que el Gobierno Central nos dé los recursos para cumplir con las obligaciones que tenemos por ley o los programas que tenemos”, dijo Carles hace unos días en declaraciones ofrecidas a Telemetro Reporta.

¿Programa 120 a los 65 está en riesgo o no?

El Programa 120 a los 65, actualmente posee 117,339 inscritos según cifras del Mides. Adicional, existe una lista de espera que supera las 30 mil personas.

Felipe Chapman, titular del Ministerio de Economía y Finanzas, fue cuestionado en Radio Panamá sobre la afectación que sufriría este programa.

“120 a los 65 se mantiene eso no se está recortando, ninguno de los programas de subsidios se está recortando”, dijo el Ministro descartando la posibilidad de riesgo.

Este programa está dirigido a personas de más de 65 años, que se encuentran en condiciones de pobreza o que no tienen jubilación o pensión.