Propuesta sobre el derecho a huelga de los docentes pasa a una subcomisión

Por

  • 09/10/2025 00:00

El proyecto de ley fue presentado por el diputado Jairo Salazar y reconocer el derecho a huelga en el sector educativo publico

La Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Asamblea Nacional aprobó la creación de una subcomisión para analizar el proyecto de ley No. 379, que establece el derecho a huelga para los docentes.

La propuesta fue presentada por el diputado perredista Jairo Salazar, quien destacó que la ministra de Educación, Lucy Molinar, tomó medidas arbitraría contra los docentes que participaron en el paro por la aprobación de la Ley No. 462, que reforma la Caja de Seguro Social.

Para Salazar, las medidas tomadas por Molinar “son drásticas, arbitrarias y violatorias de las normas legales y constitucionales al separar docentes ilegalmente”.

El Ministerio de Educación (Meduca) ordenó la separación de los docentes y el descuento del salario.

De acuerdo con los gremios docentes desde el 14 de julio fueron separados de sus puestos un total de 298 educadores en todo el país.

El diputado presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, Jorge Bloise, propuso enviar el proyecto de ley No. 379 a una subcomisión.

Bloise reveló que la subcomisión se reunirá el próximo martes 14 de octubre, a las 10:00 a.m. en la Asamblea Nacional, con la participación de representantes del Meduca y gremios docentes.

La decisión de mandar la propuesta a una subcomisión para analizarla fue solicitada por Reinaldo Medina, subdirector nacional de Recursos Humanos del Meduca, quien participó ayer del debate en la Comisión.

Medina explicó que el Ministerio de Educación considera que el derecho a huelga debe ser estructurado y “si es el momento debe ser visto tanto por los educadores, constitucionalistas, los gremios y muy importante los padres de familia”.

De acuerdo con Medina, esto es un tema que debe ser estudiado con detenimiento, de allí su solicitud de que sea discutido el proyecto de ley en la subcomisión.

Docentes que fueron despedidos por su participación en la pasada huelga también participaron en el debate en el que contaron lo que viven como consecuencia de la medida disciplinaria.

“Todo miembro del personal docente que se ausente de su puesto

de trabajo en un aula de clases por motivo de huelga docente, no perderá su

sueldo de los días en se produzca la ausencia, el cual no podrá exceder a los

60 días, también se le respetara el sueldo de vacaciones que le corresponda

y podrá reingresar a su ramo en el año lectivo vigente”, señala el proyecto de ley que modifica la Ley Orgánica de Educacion que data de 1946.