Nacional

Protestas en Panamá: bloqueos en la Interamericana afectan transporte y generan tensión

Un integrantes de la Unidad de Control de Multitudes de Panamá custodia una zona durante una protesta este miércoles, en Viguí, Veraguas . Bienvenido Velasco | EFE
  • 14/05/2025 11:17

Las manifestaciones continúan siendo un desafío para las autoridades y la población.

Ricardo Espinosa, un camionero panameño de 27 años, quedó varado este miércoles 14 de mayo en la vía Interamericana, principal arteria que conecta Panamá con Centroamérica, debido a los bloqueos realizados por indígenas en protesta contra la reforma al seguro social.

Estas manifestaciones afectan principalmente las provincias de Veraguas y Bocas del Toro, acumulando semanas de tensión en el país.

Espinosa, quien transportaba abono hacia Changuinola, en Bocas del Toro, relató que quedó inmovilizado desde las 9:30 p.m. de este martes cerca de El Viguí, en Veraguas.

“Aquí estamos peleando pueblo con pueblo, esto se ha salido de control. Nos tienen como secuestrados, queremos avanzar, pero estamos atrapados”, expresó a EFE.

Impacto en el transporte y la mercancía

El camionero destacó la situación crítica para transportistas extranjeros y locales, especialmente aquellos que llevan productos perecederos. “Hay camiones con mercancía como pollo que necesitan mantener el thermoking encendido toda la noche. Si se acaba la gasolina, se pierde toda la carga”, explicó.

Las protestas, lideradas por sindicatos de docentes y trabajadores de la construcción, han paralizado parcialmente el país durante tres semanas. Los manifestantes exigen la derogación de la reforma a la Caja de Seguro Social, que según ellos desmejora las pensiones y privatiza el sistema, algo que el Gobierno niega.

Fuerzas antimotines despejan la vía

A las 6:30 a.m. (11:30 GMT), Espinosa comentó que no había podido ni cenar ni desayunar debido al bloqueo. Una hora después, fuerzas antimotines despejaron la carretera utilizando maquinaria para remover tubos de concreto arrojados por los manifestantes.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, señaló que el derecho a la protesta pacífica debe equilibrarse con el derecho al libre tránsito, asegurando que las autoridades continuarán despejando las vías afectadas.

Habitantes locales piden consideración

René Ricardo Rodríguez, residente de la zona cercana a El Viguí, expresó su preocupación por el uso de gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.

“Esto fue un desastre anoche. Pedimos al Gobierno que considere a los niños y personas que no están protestando. Los gases están afectando a todos aquí”, declaró.

Integrantes de la Unidad de Control de Multitudes de Panamá y manifestantes se enfrentan durante una protesta este miércoles, en Viguí, Veraguas.

Rodríguez respaldó las protestas, argumentando que la reforma al seguro social perjudica a la juventud y pone en riesgo una jubilación digna. Además del seguro social, los huelguistas rechazan un acuerdo de seguridad firmado entre Panamá y Estados Unidos, así como la minería en el país.

Más de 480 cierres de vías en tres semanas

Jaime Fernández, director de la Policía Nacional, informó que las protestas han generado más de 480 cierres de calles a nivel nacional y la aprehensión de 196 personas. “Seguiremos garantizando el libre tránsito y atendiendo las marchas para evitar cierres de vías en todo el país”, aseguró.

Las manifestaciones continúan siendo un desafío para las autoridades y la población, mientras los sectores afectados buscan una solución que permita retomar la normalidad en Panamá.